La doctora señaló que cada año se otorga este reconocimiento en cada una de las regiones del estado. Al emitirse la convocatoria es necesario que alguien postule a la candidata, ya que no se permite autopostularse.
Indicó que este premio se lo otorgaron por su trayectoria en investigación, en la formación de recursos humanos y por su participación en docencia a nivel licenciatura y posgrado.
Expresó que es positivo que se realice esto, ya que les permite a las mujeres darse cuenta de que lo que hacen no pasa desapercibido. Es una invitación a todas para que continúen esforzándose en lo que les gusta, no necesariamente tiene que ser en la academia o en la investigación, hay muchas áreas en las que pueden desenvolverse.
“Soy egresada de la UASLP y llevo cuatro años trabajando en esta institución. Es gratificante que en tan poco tiempo se reconozca el trabajo que he realizado en el área de la investigación”.
Compartió que al recibir este premio se refuerza el compromiso de seguir trabajando, mejorando día tras día para aportar algo a la sociedad, a través de la investigación y al formar estudiantes de licenciatura y posgrado.
“Para que en un futuro puedan incorporarse exitosamente en la industria o seguir en el camino de la investigación, que los conocimientos que adquirieron en su formación puedan verse reflejados en un beneficio para la sociedad”.
La doctora Soria Guerra ha dirigido dos tesis de doctorado, nueve tesis de maestría y 29 de licenciatura. Es licenciada en químico farmacobiólogo por la UASLP y realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias en Biología Molecular en el
Ipicyt. Sus estudios ocupan temas como la producción de péptidos bioactivos en
chlamydomonas reinhardtii, y la modificación genética de microalgas para incrementar la producción de lípidos.