Se otorgan 120 becas para todo el mundo que posteriormente son propuestas por instituciones francesas. Para ello, los interesados deben ser estudiantes con buen promedio, tener conocimiento del idioma inglés y francés. Además, destacar en alguna disciplina deportiva o cultural.
Se hace énfasis en el inglés y francés debido que se realiza una entrevista en estos dos idiomas, currículo, sobre todo, deben ser estudiantes sobresalientes con promedio mínimo de 9 y del área de la ingeniería.
El M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la UASLP, los alentó a emprender su proyecto académico en las mejores universidades de Francia y aplaudió su esfuerzo para lograr este cometido. También les aconsejó aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la institución, recordándoles que siempre serán apoyados.
La directora de
Internacionalización, maestra Alicia Cabrero Lobato, explicó, “una vez que los propuso la universidad, de nueve seleccionados, cuatro obtuvieron esta oportunidad”. Los jóvenes realizarán su estancia por dos años en la
Universidad de Nantes y en la
Escuela Central de Lille, recibiendo apoyo económico por mes. Al concluir, regresan a la UASLP y si obtuvieron buen promedio se otorga la doble titulación.
Subrayó que la UASLP es de las universidades públicas que más becas recibe del gobierno francés, “nos han visitado de universidades de Francia y se sorprenden al saber que estudiantes de la UASLP reciben estas becas. Desde hace tiempo, la institución ha recibido un promedio de cuatro becas por año”.
Finalmente, dijo que los cuatros estudiantes permanecerán dos meses en Vichy, Francia, para mejorar su nivel de francés y después pasarán a las universidades electas.
Adán Reyes Reyes, de la
Facultad de Ciencias, consideró como un gran reto esta oportunidad, ya que no solo vivirá dos años fuera de su país y familia, también se enfrentará al idioma, otra cultura, materias difíciles, “es una gran oportunidad, la aprovecharé al máximo; reuniré lo mejor de mi estancia en Francia y lo juntaré con lo aprendido en México para ser una mejor persona y profesionista”.
José Ricardo González Ortiz, de la
Facultad de Ingeniería, manifestó que es la beca más importante que ha obtenido, “es una oportunidad única que además de la experiencia internacional y ser reconocidos a nivel global, permitirá obtener un título de ingeniería en Francia y aportará conocimientos para traer a México”.
El estudiante de
Ingeniería, José Luis Rivera Blanco, expresó, “es mi mayor logro, desde que entre a la universidad me he esforzado para este momento; siempre traté de ser mejor cada día para conseguir una beca pensando en el futuro. Estoy orgulloso. No es tan fácil conseguir este tipo de beca porque se debe mantener un promedio académico”.
Cecilia Viridiana García Guerrero, de la
Facultad de Ciencias Químicas y elegida para realizar sus estudios en la
Escuela Central de Lille, añadió que la
Beca Eiffel representa un gran reto, “estoy feliz de haberla obtenido. Fue un camino largo por los trámites, el idioma y mantener el promedio para aspirar a la beca. Mi anhelo es obtener la doble titulación”.