George Huber y el doctor Marco Antonio Sánchez Castillo, de la
CIACyT, detallaron el objetivo de la colaboración en el centro, área interdisciplinar en la que investigadores de diferentes disciplinas desarrollan proyectos con objetivos comunes. En esta ocasión el proyecto es conversión de biomasa residual orientado a la producción de energía, combustibles y productos químicos.
El Dr. Marco Antonio Sánchez agradeció la visita del Dr. Huber, “es uno de los especialistas líderes en el contexto internacional en el tema de conversión de biomasa residual para producir combustibles líquidos. Es un honor que haya aceptado dedicar unos días enfocados en la colaboración. El objetivo es establecer proyectos conjuntos, compartir experiencias, retos y áreas de oportunidad. Aprovechar la experiencia e infraestructura de la
Universidad de Wisconsin”.
El Dr. George Huber mostró su emoción al visitar la UASLP y, sobre todo, aprender de sus investigaciones, instruirse en la biomasa en México y el potencial que tiene para obtener energías renovables. “En mi universidad estudio la biomasa, por lo que tratamos de desarrollar nuevos procesos que cambien al combustible, diésel y en el proceso químico”.
Reconoció en la biomasa la capacidad de ser renovable con beneficio para el medio ambiente, economía y la salud de los campesinos. “Necesitamos desarrollar nuevos procesos. La visita obedece a la relación de amistad e investigación con el Dr. Marco Sánchez ya que estudio su doctorado en aquella universidad. La estancia será por un mes”.
Finalmente, dijo que al momento tiene una excelente impresión de la UASLP, sus laboratorios modernos, estudiantes interesados en la investigación, “he viajado a diferentes universidades del mundo. Sin embargo, reconozco en la UASLP la calidad de sus científicos”.
Sánchez Castillo manifestó que el tema de conversión de biomasa residual en combustibles o en energía es importante para México, “tenemos el interés de desarrollar procesos sustentables. Contamos con la ventaja de que no solo se resolverán problemáticas con un amplio interés social y económico, también se enfocará al medio ambiente, uso eficiente de energía. Sin duda, se tendrá un enorme beneficio al establecer proyectos conjuntos”.
Como parte de la estancia del Dr. Huber ya se han visitado alrededores de San Luis Potosí para tener conocimiento de las áreas de oportunidad. En el estado hay residuos en la industria cañera, mezcalera, en el resto de la entidad se encuentran otro tipo de industrias, como la de alimentos agroindustriales, en beneficio de obtener energía y combustibles.
El Dr. Sánchez Castillo dijo que la industria en San Luis Potosí ya utiliza la biomasa residual para producir energía, ahora se requiere tener conocimiento de qué forma se pueden utilizar los residuos para generar combustibles.