Este ejercicio comprende una muestra de obras de pintura, escultura y grabado de 11 artistas potosinos comprometidos con diversas causas sociales, algunos ligados a la UASLP y otros que se desarrollan en el plano independiente. Se trata de los artistas plásticos: Charlie Ramírez, Eduardo Castillo, Héctor Edgardo Ortíz, Elisa Urías, Jorge Cabrera Yorch, Antonio Tercero, Juan Carlos Mejía, Luis García, Rodrigo Meneses, Juan Gorupo y Mauricio Palos.
El rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, previo al corte del listón inaugural dijo que son ocho años de servir a la sociedad del
Centro Cultural Universitario Bicentenario que exhibe como parte del trabajo institucional a 11 artistas potosinos, a quienes agradeció su participación.
Apuntó que la cultura es todas las formas de artes que permiten al hombre ser menos esclavizado. Por ello, las manifestaciones de la cultura son elementos que han encontrado en la UASLP un escenario natural para su manifestación, pues sustenta el accionar de la institución.
La valoración y el aporte que conlleva a la universidad a mantener aspectos culturales como elementos educativos es parte del actuar para la formación de su comunidad estudiantil y académico. La UASLP se ha distinguido por mostrar las diferentes perspectivas que implican el arte, estas piezas de ONCE dejan entre ver una serie de propuestas que enriquece el ambiente cultural y por ello agradeció a los artistas potosinos por su participación.
La jefa de la
División de Difusión Cultural, Cynthia Valle Meade, apuntó que sin el respaldo de la Rectoría el trabajo de difusión de la cultura no sería posible,. Dijo que la UASLP se propuso llevar a cabo esta muestra en un espacio que es ya un referente de actividades sociales.
Señaló que diversas personas han aportado a este arte que presenta distintas propuestas con dinámicas que cada creador vive. ONCE es un el concepto que designa al conjunto de artistas que forman parte de la exposición e invita a conocer cada pieza como una narración por sí misma.
La maestra María Teresa Palau Trujillo, curadora de la exposición, apuntó que el arte ha cambiado mucho en sus definiciones, pues pasó de ser un instrumento de los poderosos a ser parte de la libertad del ser humano y de una manifestación masiva, a través de diversas vanguardias. Destacó que cuando los artistas deciden ser libres y aceptan pintar lo que tienen ganas, la obra de arte expresa sus sentimientos y sus creencias.
Comentó que el artista de hoy es una persona que ha estudiado mucho, que viajan mucho y conoce, lo cual es muy positivo para la formación de cada uno de estos profesionales.