La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la
Facultad de Medicina, es sede de la XXVII Reunión Anual de la Sociedad Médica, organizada por el
Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, y en ese marco se dio la firma del acuerdo de colaboración académica y científica entre la entidad de la UASLP y el nosocomio de la Ciudad de México.
Por la UASLP firmó el documento el rector de la casa de estudios potosina, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, y el director general del
Hospital General de México, doctor César Athié Gutiérrez, y acudieron como testigos el gobernador del estado doctor, Juan Manuel Carreras López, la presidenta del Sistema DIF estatal, Lorena Valle, el director de la
Facultad de Medicina, Alejandro Javier Zermeño Guerra, así como el presidente de la Sociedad Médica del
Hospital General de México, doctor Raúl Serrano Loyola, la doctora Mónica Rangel directora de los
Servicios de Salud del Estado, el director del
Ipycyt, doctor Ricardo Femat Flores.
Comentó que para San Luis Potosí el hospital querido y emblema es el
Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, pues es un centro que es escuela y está ligado a ocho facultades de la UASLP. Agregó que gracias a la preocupación del doctor José Narro, secretario de
Salud, y al presidente de la república, se le han otorgado mil millones de pesos al nosocomio para que sea equipado y remodelado en un periodo de alrededor de dos años, lo cual permitirá una renovación total del centro.
El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra aseguró que hay un libro escrito por el maestro Jorge Serrano donde se habla de la historia del
Hospital General de México, que cuenta sus orígenes y en donde se elogia al fundador su estructura.
Sostuvo que ese hospital se inauguró un 5 de febrero de 1905 y ahora lleva el nombre de su principal promotor. Destacó que en varias áreas se conoce que hay varios médicos potosinos. Por ejemplo, los doctores Alberto López Hermosa, José Méndez Macías, Gustavo Baz, Jesús N. Noyola e Ignacio Morones Prieto. El doctor Carlos Coqui, pionero en la radiología egresado de la
Facultad de Medicina.
Así como Jesús López Velarde, hermano del poeta Ramón. Así también José Ramos, quien fuera presidente de la
Academia Nacional de Medicina de México. Lo cual indica que muchas de las mujeres y hombres que han dado la gran tradición de salud a esta institución han caminado y caminan por los pasillos de esa entidad.
El directivo universitario agradeció a nombre de la UASLP la confianza que le depositan a la facultad al realizar este congreso en San Luis Potosí y la colaboración con la firma del convenio que permitirá mayor trabajo académico y de investigación.
Finalmente, César Athié Gutiérrez aseguró que San Luis Potosí ha crecido mucho y desde que lo visitó por primera vez se dio cuenta de que había una gran cultura. Dijo que San Luis Potosí tiene áreas distinguidas hermosas de gran pasión y de gran proyección. Sostuvo que es hermoso unir la investigación del hospital con la que se tiene en la
Facultad de Medicina.