El doctor Rafael Barbosa Gudiño, director del
Instituto de Geología, compartió que este congreso junta a especialistas de diferentes partes del mundo, quienes presentarán los resultados de sus proyectos por lo que se busca que sea un espacio de discusión de los avances en investigación jurásica.
Explicó que esta es una actividad internacional que se lleva cada cuatro años con el objetivo de actualizar los temas y conocimientos nuevos, sirviéndoles a todos los investigadores como herramientas en sus trabajos.
“Nos visitan de diferentes países. Tenemos investigadores de Alemania, Francia, Inglaterra, Polonia, Turquía, China, Japón, de Estados Unidos, Canadá, colegas argentinos y chilenos”.
Este congreso realiza una serie de conferencias magistrales y secciones temáticas donde se abordará la estratigrafía del Jurásico marino y no marino, bioestratigrafía, estratigrafía de isotópica y secuencias, geología petrolera del jurásico, entre otros temas.
Además, las actividades comprenden acciones de campo, "combinamos excursiones geológicas a lugares relacionados al periódico jurásico, como es la Sierra de Real de Catorce, de Charcas y Salinas. Esta es una de las razones que influyó para que se realizara el congreso en San Luis Potosí, donde hay muchos afloramientos de rocas jurásicas”.
Resaltó que todas las sesiones temáticas y las conferencias son abiertas al público en general, únicamente los eventos especiales como las excursiones cuentan con un costo y están dirigidas a especialistas en el área.