El rector aplaudió esta iniciativa de la comunidad de
Ciencias de la Comunicación y subrayó que de las 100 carreras que se imparten en la UASLP están en el nivel I de los
CIEES, acreditadas o en la mayoría re acreditadas, “esto refleja que los estudiantes tienen el 100 por ciento de calidad en su enseñanza. Desde que iniciaron los procesos de acreditación se sumó la universidad, de ahí que la cultura de la evaluación está arraigada en la institución”.
El Dr. Jorge Héctor Ávila Hernández contextualizó que el programa a evaluar es el plan 2007, señalando que la
licenciatura tiene poco más de 30 años de haber iniciado. Sin embargo, en su origen tuvo un primer programa educativo vigente hasta el 2010.
“Este plan de estudios correspondió a una coyuntura estatal en la cual la ciudad estaba en un proceso de modernización de los medios de comunicación, expansión de la industria y otros servicios. Encontrarán en el actual plan de estudios elementos que obedecen a esta herencia con una visión del siglo XXI. Una característica que marco a estas generaciones fue el énfasis en el campo de la investigación”.
Apuntó que la contribución de la
Licenciatura de Ciencias de la Comunicación a arrojado a la sociedad es importante pero ahora es momento de valorar el impacto del nuevo plan en el contexto local, “ahora corresponde evaluar de manera íntegra el nuevo plan de estudios y el impacto en los recién egresados”.
Finalmente, la Dra. Blanca Chong López coordinadora de evaluadores del
CONAC, agradeció la confianza depositada en el organismo para la labor de evaluación, “sabemos los que estamos en la educación superior que es una oportunidad de ver cómo se está trabajando. La mirada externa de los evaluadores es una importante oportunidad para reflexionar del trabajo cotidiano, áreas de oportunidad, fortalezas y debilidades”.