La Universidad Autónoma de San Luis Potosí sostuvo una reunión de trabajo con rectores de universidades de la región Baden-Württemberg, Alemania, y la ministra de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de mostrar sus fortalezas, estudios, áreas de investigación, vinculación y docencia, y las que puedan ser de interés para los visitantes.
Por la UASLP presidieron la reunión el rector, M. en Arq Manuel Fermín Villar Rubio; el secretario general de la universidad, doctor Anuar Kasis Ariceaga, y directores y funcionarios universitarios.
Por la comisión alemana la ministra Theresia Bauer; profesor Arnold Van XVl, rector de la Universidad Estatal de Baden Württemberg; doctora Gabi Jeck- Schlottmann, rectora de la Universidad Estatal de Mosbach; doctor Herbert Dreher, rector de la Universidad Estatal de Ravensburg; doctor Bastian Káiser, secretario de la conferencia de rectores de Baden-Württemberg; doctor Hans-Werner Huneke, rector de la Escuela Pedagógica de Heidelberg; Andrea Held, representante de la Universidad Pforzheim; doctor Wolf Bonsiep, vicepresidente de Robert Bosch; Justyna Oser, del ministerio de Ciencias e Investigación de Baden-Württemberg.
Por gobierno del estado los secretarios de
Educación y
Desarrollo Económico, ingeniero Joel Ramírez y licenciado Gustavo Puente Orozco, respectivamente; el doctor José Luis Moran López, director del
Copocyt; el doctor Alejandro Femat Flores, director del
Ipicyt; y los rectores de las universidades
Politécnica,
Tecnológica y de Estudios Superiores. Por la
ANUIES estuvo su representante, el doctor Guillermo Hernández Duque.
El rector dio la bienvenida a los visitantes al tiempo que les externó el beneplácito de la UASLP por iniciar acuerdos de cooperación con las instituciones de educación superior de Baden-Württemberg. “La UASLP es una institución que históricamente ha estado estrechamente vinculada al progreso y desarrollo de nuestro estado. Somos conscientes de que para poder seguir siendo una entidad indispensable en el desarrollo de nuestra entidad, debemos tener una apertura hacia nuevos horizontes y nuevas formas de trabajo".
Puntualizó que es en la internacionalización que vemos una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo en los ámbitos académico, científico, tecnológico, cultural y de vinculación con las instituciones de educación superior.
Finalmente manifestó que actualmente no se puede concebir el desarrollo de las sociedades si se pretende estar aislado, el punto clave para la obtención del éxito en las distintas áreas que nos competen es, sin duda, el trabajo colaborativo. "Estoy seguro que la delegación alemana que hoy nos visita habrá de encontrar en la UASLP un excelente aliado, afín a las metas y objetivos que se han trazado”.
La ministra Theresa Bauer expresó su satisfacción de esta visita a la universidad potosina que redundará en beneficios recíprocos, “agradezco su hospitalaria recepción. Reconozco que la ciencia y la economía no están separadas, por el contrario, están unidas. Nuestro estado es el lugar industrial más importante de Alemania y una de las regiones más prósperas- Ahí está el éxito de la descentralización de nuestras universidades”.