Encabezaron la reunión el titular de la SEP, Otto Granados Roldán; el secretario general de la
ANUIES, Dr. Jaime Valls Esponda; el subsecretario de
Educación Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, y los rectores de las universidades afiliadas a la
ANUIES, entre ellas la UASLP.
El Dr. Jaime Valls Esponda destacó que ante los recientes y afortunados cambios en la
SEP se amplía de manera inédita la oportunidad de interlocución y colaboración con esta secretaría, lo cual seguramente generará condiciones propicias para avanzar en propuestas y proyectos estratégicos para el desarrollo de la educación superior en México.
Dijo que la
ANUIES impulsa, junto con el gobierno de la república, el desarrollo de la educación superior con una visión innovadora que fomenta la calidad, inclusión y la inserción de nuestro país en la sociedad del conocimiento.
Destacó la participación de la
ANUIES en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible definida por la
Organización de la Naciones Unidas, la firma de un acuerdo con Projusticia que contribuirá al nuevo sistema de justicia penal y la entrega por parte de las instituciones de educación superior de sus estados financieros auditados a las comisiones de Vigilancia y Educación Pública del Congreso de la Unión, así como a la
Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Otto Granados Roldán destacó la colaboración de la
ANUIES con el gobierno federal en el tema de la agenda 2030, el fortalecimiento del sistema de justicia penal y la reforma educativa, que es la más importante de las emprendidas por la administración del presidente Peña Nieto para elevar la pertinencia de la educación, fortalecer los procesos de formación continua de la educación básica y favorecer la certificación de competencias docentes en el ámbito de la educación media superior.
Otros asuntos que destacó el secretario de
Educación fueron el seguir impulsando la educación superior a distancia y atender la eventual demanda de ingreso de los jóvenes que podrían ser repatriados por la cancelación del
Programa DACA.
De la
ANUIES, dijo que ha contribuido al trabajo de reflexión para hacer posible la generación de una amplia variedad de propuestas de política pública dirigidas a fortalecer la educación superior.