El M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la UASLP, en compañía del gobernador del estado, doctor Juan Manuel Carreras López, acudieron a dar la bienvenida en el Auditorio de la
Facultad de Medicina.
El rector reconoció el espacio que las instituciones de salud brindan a los ciudadanos donde los estudiantes de pregrado y posgrado realizan su actividad médica, "independiente de acercar a la práctica y acrecentar su conocimiento, surgen trabajos de investigación generando la posibilidad de avances en la mejoría de la salud".
Detalló que el 60 por ciento de los investigadores de la UASLP pertenecen al
SNI del
Conacyt, la mayoría en el área de la salud, “tuvieron un antecedente similar al suyo con esa inquietud de descubrir y proporcionar investigación de punta para mejorar la salud de la población. Consideró que el área médica es de las que más ha avanzado en el mundo en el tema de investigación.
El gobernador del estado dio a conocer que San Luis Potosí cuenta con 212 residentes que realizan su actividad en 12 especialidades y 7 sub especialidades, participando en áreas del
IMSS, así como en los
Servicios de Salud, “llevan su labor profesional con un doble propósito: el desempeño médico y en muchos casos la investigación".
Añadió que, a través de la práctica cotidiana, también pueden complementar sus conocimientos con investigación, “no solo crecen ustedes, también nos hacen un gran favor a los mexicanos. Sin duda, agregaran un doble valor al servicio médico”.
El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra subrayó que la profesión médica es la que tiene mayor tiempo de preparación con relación a otras licenciaturas. De ahí nace la necesidad de realizar un examen difícil de selección para obtener una de las plazas de residencia en una de las sedes autorizadas.
“Los felicito por esta acción y espero que se comprometan a ser factores de cambio, unidad y progreso para nuestra nación y busquen dignificar la profesión”. La doctora Mónica Liliana Rangel indicó que la forma en cómo avanza la salud en el país nos lleva a la necesidad de establecer acciones no solo de formación, también de investigación. Dijo que la investigación en salud no debe ser objeto de atención local, se debe apostar a una proyección nacional y mundial.
Finalmente, Nahúm Bonilla Zúñiga jefe de Residentes de Medicina Familiar del
Hospital Central, resaltó que el foro da la pauta a nuevas líneas de conocimiento e intercambio académico y científico, “nos congratulamos de tener esta oportunidad de compartir experiencias y estrechar lazos entre profesionales, instituciones de investigación y formación de residentes a la par de ponentes destacados”.