El Centro Universitario de Negocios Internacionales, de la
Facultad de Economía, en conjunto con
World Class Logistics Institute presenta el Primer Seminario de Cadena de Suministro que se realizará el próximo 21 de abril de 9:00 a 13:00 horas, en el auditorio Jesús Silva Herzog de la entidad.
En entrevista, la doctora Alejandra Vera González, coordinadora del Centro Universitario de Negocios Internacionales, acompañada por la licenciada en comercio exterior, Mayra Ruiz, de la empresa
Maxion Wheels, compartieron que este seminario tiene como finalidad acercar información de esta área a los estudiantes y al público que esté interesado.
“El tema de logística está siempre en continua actualización, la idea de este seminario es plantear cuáles son los retos actuales en cuanto a la cadena de suministro en la industria de nuestro estado y del mundo”.
Señalaron que el contenido está dividido en tres partes; la primera ponencia estará a cargo de Gerardo Balbontin, quien hablará de lo que es la cadena de suministros y el papel que tiene dentro de la industria. Por ejemplo, en el ramo automotriz abarca a los proveedores, ensambladores, la distribución hasta que el producto final llega al cliente.
La segunda exposición está a cargo de Mayra Ruiz, quien hablará del papel del comercio exterior y tráfico en la cadena de suministros, “los actuales y futuros emprendedores deben de enfocarse al comercio exterior, no solo pensar en el consumo local, aprovechando lo que otros países ofrecen”.
La tercera conferencia se refiere al uso de un sistema integral de información en la industria (ERP), donde se mostrarán ejemplos que se aplican en la industria en los sectores productivos de la cadena de suministro.
Resaltaron que este es un seminario muy completo que reúne muchas oportunidades de empleo para los futuros egresados. La invitación está abierta al público general, a estudiantes de diferentes facultades, emprendedores, empresarios, etcétera.
Añadieron que los interesados pueden inscribirse y encontrar más información a través de la página
www.economia.uaslp.mx Tiene un costo de $100.00 y al finalizar se le entregará a los participantes una constancia con valor curricular.