En el teatro del
Centro Cultural Universitario Bicentenario se llevó a cabo la conferencia a la que acudió el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, acompañado por el director de la
FCA, Dr. Carlos González López, además de directores de facultades, funcionarios, catedráticos y estudiantes.
Previo al inicio de la conferencia, el rector presentó el currículum del doctor Cabrero Mendoza y lo calificó como un egresado de excepción, que pone como ejemplo la calidad de egresados de la UASLP, ya que todo es cuestión de constancia y de perseverancia, y recomendó a los alumnos, “ustedes pueden llegar a ser como él. El tema de esta conferencia va a tono de lo que enfrenta como retos el país”.
Enrique Cabrero Mendoza explicó a los jóvenes cómo es que nuestro país debe pensar en convertirse hacia la sociedad del conocimiento. Señaló que lo que hacen los países es generar conocimiento, a través de laboratorios y equipamiento, desde hace ya varios siglos. Aseguró que más reciente es cómo ese valor puede transformarse en algo útil económicamente porque eso es un tema crucial para las empresas y el gobierno.
Destacó que la innovación es un convertidor del conocimiento donde hay empresarios y gente calificada. En esta sociedad del conocimiento hay que estar pendiente de aspectos como: el capital humano, la infraestructura de información y comunicación adecuada, el sistema de innovación y desarrollar toda una cultura de innovación eficaz.
Indicó que todo esto se da para satisfacer las necesidades de la sociedad, su bienestar y sus condiciones de vida, “México tiene todas las condiciones para ser un país exitoso en la sociedad del conocimiento”.
Esto permitiría a nuestro país convertirse en una sociedad que tome decisiones en materia de inversión de ciencia y tecnología para dar un brinco de bienestar social, desarrollando sus capacidades de innovación.
Finalmente, indicó que México se ubica a en el lugar 51 a nivel mundial en competitividad y en el escalón 58 en innovación a nivel mundial, indicador que señala que aún estamos lejos de donde deberíamos estar en estas materias.