La Dra. María Luisa Carrillo Inungaray, investigadora de la UASLP, recibió el Premio Nacional de la ANUIES en Innovación Educativa en la Práctica Docente 2017, en el marco de la Asamblea Ordinaria Nacional de este
organismo que agrupa a 187 universidades públicas y privadas de México, celebrada en la
Universidad de Guadalajara.
Tras la primera jornada de la sesión ordinaria de la
ANUIES, autoridades universitarias entregaron reconocimientos a académicos e investigadores destacados con los Premios Nacionales ANUIES, galardón con distintas categorías que se otorga desde 1994 y reconoce a docentes que mediante una dedicada y fructífera labor en la formación de sus estudiantes han contribuido al mejoramiento de la calidad académica en su institución.
La Dra. María Luisa Carrillo Inungaray es profesora e investigadora de la
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca y es líder del Cuerpo Académico de Bioquímica Aplicada. Expresó su satisfacción al recibir tan importante reconocimiento nacional y comentó que para participar se mostraron actividades que impactarán en diversos rubros. Por ejemplo, en la responsabilidad social, inclusión, implementar las TIC'S en sus clases, las estrategias de aprendizaje que siguen en su trabajo docente y las técnicas de innovación.
“Gracias a la UASLP que nos ha motivado a los profesores. Tengo 26 años en la docencia y la universidad nos da las herramientas para trabajar de manera innovadora y responder a lo que se espera en la formación de los egresados. Muchas ocasiones se entra en un conflicto al preguntarnos si estamos haciendo bien nuestro trabajo. En la
ANUIES y otras instituciones manifiestan que los egresados deben profundizar en su etapa profesional, ser emprendedores, liderazgo, innovar en su área de conocimiento. Sin embargo, en la práctica el alumno durante su trayectoria académica atraviesa por etapas, inclusive difíciles, que como profesores a veces es complicado lograr lo que se espera de él”.
Agregó que algunas de las situaciones por las que atraviesa el estudiante es la falta de motivación, orientación, gestionar tiempo. Por lo que el reto del profesor es trabajar con sus alumnos y aprovechar las herramientas que nos brinda la universidad, tener presente el modelo educativo que es integral y trabajar con los alumnos que tienen algún rezago y con los avanzados, "hay profesores en la UASLP que hacemos trabajo de manera innovador sólo que no lo evidenciamos. Invito a los colegas a que participen, atiendan las convocatorias y hacer trabajo con los estudiantes para responder a sus necesidades y entregar excelentes egresados”.
Finalmente, agradeció el apoyo de los rectores, en especial al rector Manuel Fermín Villar Rubio que ha apoyado significativamente el
Campus Valles, directivos que brindan confianza y libertad de ser y hacer. El premio fue una medalla, constancia y un estímulo económico por 30 mil pesos.