El libro
25 años de la Bienal del Cartel en México es una obra que está estructurado de una manera anecdótica, cronológica y donde se resaltan los principales personajes que han contribuido con la
Bienal. Opinó rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, en el marco de la presentación de esta obra, en el
Museo Federico Silva, Escultura Contemporánea.
El rector destacó que esta obra resalta 25 años de diseños, anécdotas y el trabajo de muchos diseñadores, y representa un recuento del trabajo realizado, de eventos y exposiciones donde se convoca a los especialistas del diseño, pues abarca más de 50 mil carteles.
Apuntó que este libro cuenta con un proceso histórico que ha seguido la
Bienal Internacional del Cartel en México donde se destaca la participación y el trabajo de grandes diseñadores internacionales y desde luego de mexicanos.
La
Bienal ha mostrado la diversidad de las culturas realizando sus encuentros y congresos en diversas ciudades, lo cual es atractivo para muchos. Apuntó que en 1990 la ahora
Facultad del Hábitat tenía una relación muy importante con la
Bienal, pues los diseñadores de ese tiempo se ligaron muy de cerca y fue un parteaguas para la participación y muestra del talento con que se cuenta en la entidad, ya que iniciaron lazos de amistad importantes entre diseñadores de todo el mundo y de México.
Se trata de una relación que se ha mantenido y fomentado desde la universidad y sus catedráticos. Por ello, el Mtro. Félix Beltrán ha sido acogido por esta casa de estudios, pues ha apadrinado los trabajos de la entidad participando en los posgrados que oferta a través de la enseñanza con mucha gente.
Félix Beltrán Concepción destacó que la
Bienal ha incrementado la presencia del cartel en todo el mundo. Aseguró que lo importante es el interés del público para su conservación, “muchas veces el diseño gráfico tiende a ser transitorio pero uno de los medios más conservados son el cartel. Además de las estampillas pero el que más predomina es el cartel", que ha sido calificado por él mismo como, el cuadro de los pobres, ya que muchas veces es lo único que se puede hacer para promocionar ciertos productos.
Agregó que la
Bienal se ha consolidado, lo cual culmina en San Luis Potosí que, a través de la UASLP y su rector, con todo un interés de la cultura albergará más de 50 mil carteles para preservar la historia con material de consulta y todo lo que se pueda hacer en torno al cartel.