La licenciada en matemáticas por la
UNAM y doctora en la misma área por la
Universidad Estatal de California, expresó que hace falta trabajar por la equidad de género en este campo, ya que actualmente hay muy poca participación en el área de las matemáticas por parte de las mujeres en comparación con la de los hombres.
Apuntó que en los últimos años se han doctorado muchas más mujeres pero todavía no se ve el cambio en los trabajos, en las áreas de investigación, en las posiciones académicas. Por ello, esperamos que en un futuro sea más equilibrada la participación.
Comentó que un ejemplo de esto se refleja en la
Universidad Estatal de California, son muy pocas mujeres en el departamento: 40 profesores en total y solo seis son mujeres. En cada conferencia que imparte hay muy pocas en el público, aproximadamente de 50 participantes, solo dos o tres son mujeres.
La investigadora externo que las niñas cuando son pequeñas tiende a irles mejor en la escuela pero en la secundaria o preparatoria empiezan a cambiarse los papeles y es cuando se desarrollan pensamientos como que las niñas aseguran que no es para ellas hacer matemáticas o ciencia, "y como no conocen el campo, aunado a que la sociedad es más dada a pensar que ellas tienen que hacer otras cosas artísticas o en referencia a la familia, hay muchos estándares que no abonan”.
Dijo que en Estados Unidos hay una Sociedad Americana de Mujeres Matemáticas, lo cual ha permitido posicionar el papel de la mujer en esa área, “sacando información, divulgación de sus trabajos en todo el país. Es algo que inspira a las jóvenes estudiantes y las atrae a las matemáticas. Es una gran iniciativa que se puede implementar en México”.
Por último, invitó a las mujeres para que se animen a incursionar en esta área, “las matemáticas no son tan abstractas como parecen. En los niveles básicos se aprende a hacer operaciones. Todo es demasiado seco, se debe ir un poquito más allá. Las matemáticas son como rompecabezas, hacerlas no es hacer cálculos, hacer matemáticas es resolver problemas, casos, como un investigador privado”.