Teniendo como marco el auditorio de la institución, en representación del rector, M. en Arq. Manuel Villar Rubio, el doctor Toro Vázquez, acompañado del director del
IIH, Licenciado Abraham Sánchez Flores, y el presidente del
CUCA, doctor Ricardo Guirado López, destacó que desafortunadamente se ha perdido el respeto que se tenía de la naturaleza en aras del desarrollo del hombre, pues cada vez se pierde mucho del entorno natural y del ambiente pensando en el desarrollo tecnológico, pues resulta evidente que los estudiosos del conocimiento indígena compartan este tipo de programas con instituciones y dependencias fuera de la UASLP.
Aseguró que no debemos perder nuestro origen, sino enaltecerlo y nunca ocultarlo, pues la UASLP debe ser una bandera para la comunidad indígena que facilite y permita esta incorporación de este sector a la sociedad y a la ciencia.
El doctor Ricardo Girado López comentó que espera que cada vez estos trabajos se hagan más grandes en favor de la sociedad a la que está dirigido. Aseguró que se han aprovechado muy bien los trabajos, ya que el objetivo de este encuentro fue conjuntar el conocimiento científico y lo que se genera en las comunidades.
Mencionó que los temas que se trataron en el encuentro son muy interesantes, pues desde varias áreas del conocimiento se pueden abordar asuntos que impactan a la sociedad y que desde las ciencias duras y las áreas de las humanidades pueden ser utilizados.
El encuentro concluyó con la participación de más de 50 personas que formaron parte de las charlas acerca de temas como el conocimiento de las matemáticas en pueblos indígenas, medicina tradicional o científica, el carácter sagrado de la naturaleza como parte del aprovechamiento occidental, el conocimiento indígena en territorio, política y sociedad, economía indígena y capitalista, entre otros.