La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de su rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, recibió la visita del Cónsul de los Estados Unidos para Educación, Prensa y Cultura en Monterrey, Matamoros y Nuevo Laredo, Jeffrey T. Lodermeier, quien acudió a la institución para conocer los resultados que han arrojado los proyectos que la UASLP está trabajando de manera conjunta con universidades de los Estados Unidos, en particular con
State University of New York (SUNY).
En la sesión estuvo presente el secretario general de la UASLP, Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga; el jefe de la
División de Vinculación Universitaria, Mtro. Gylmar Mariel Cárdenas; la directora de
Internacionalización, Mtra. Alicia Cabrero Lobato; y el director de la
Facultad del Hábitat, Dr. Daniel Jiménez Anguiano; y el de
Ingeniería, Mtro. Jorge Alberto Pérez González, además de tres catedráticos de estas entidades, quienes participan del programa
Collaborative Online International Learning (COIL), proyecto que se realiza con
SUNY, los doctores: Marcos Algara Siller, Juan Manuel Lozano de Po, y Alma María Cataño.
El rector apuntó que los programas
COIL permiten que haya estudiantes interesados en la internacionalización desde San Luis Potosí, pues muchas veces por cuestiones económicas no todos los jóvenes pueden acudir a las aulas de universidades extranjeras. Dijo que los tres cursos que se desarrollaron como proyecto, y por primera vez con estudiantes y catedráticos de la UASLP vía internet, la comunicación se dio totalmente en inglés, independientemente que los estudiantes de Estados Unidos querían hablar español para practicarlo.
Los catedráticos Marcos Algara, Juan Manuel Lozano de Po y Alma Cataño llevaron a cabo el curso de una materia cada uno, durante un semestre, con alrededor de 20 estudiantes mexicanos y similar cantidad de alumnos de Estados Unidos. De tal forma, que 110 alumnos en total se interesaron en las clases.
La interacción en todos los grupos se dio, a través de chats y de conversaciones de
Skype, las cuales pese a que en algunas ocasiones la red falló, siempre hubo forma de comunicarse, por medio de correos electrónicos o video llamadas vía teléfono. Al finalizar el curso cada profesor encargó a sus estudiantes un proyecto, el cual resultó un éxito por el esfuerzo y trabajo en equipo vía redes que cada uno realizó.
Luego de la explicación realizada ante el cónsul, este manifestó su agradecimiento, admiración y entusiasmo por el esfuerzo realizado de la UASLP por lograr la visión internacional y destacó que la casa de estudios potosina ha crecido mucho debido al trabajo y esfuerzo que su comunidad realiza día tras día. Por ello, invitó a su comunidad a que sigan participando en las convocatorias de cooperación internacional que realiza el consulado, pues este 2017 están abiertas convocatorias para el financiamiento de proyectos comunitarios en áreas de derechos humanos, educación y ciencia, desarrollo de propuestas para democracia y libertad de expresión, así como impulsar el emprendurismo y la innovación, lo cual representa intereses mutuos de ambas naciones con la finalidad de impulsar el desarrollo de algunos sectores.