De cara al 2018 la
Facultad de Medicina, que recientemente fue reconocida en el país como la mejor entidad pública de enseñanza de la medicina por los resultados que obtuvieron sus egresados en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM 2017), tiene en puerta una re-acreditación de la
Licenciatura en Médico Cirujano. Así lo dio a conocer su director, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra.
Los integrantes de Medicina están conscientes de que se debe estar siempre viendo el crecimiento de la facultad y los nuevos retos que enfrenta el conocimiento que está surgiendo. Por ello, en el 2018 también se plantea una exhaustiva revisión curricular de las materias que comprenden la carrera.
El doctor Zermeño Guerra asegura que cuando se está en la cúspide, como es el caso de la licenciatura, no se puede dejar de observar las áreas en las que se puede mejorar, se debe renovar la currícula con la finalidad de modernizar los contenidos de las materias.
Mencionó que es el momento de hacer los cambios para evitar un descenso, pues se tienen que ver los nuevos retos que enfrenta la enseñanza de la medicina, lo cual implica una coordinación de trabajo así como un asunto de historia y de prestigio.
Los cambios se irán llevando al finalizar la acreditación, donde se espera que todos los grupos académicos se puedan sentar a la mesa para seguir innovando, pues es el momento de no echarse a dormir, ya que todas las demás facultades están copiando las formas de enseñanza de la entidad de la UASLP. Por eso se debe seguir innovando para continuar a la vanguardia.
Aseguró que la fortaleza más grande que tiene la Facultad de Medicina es la relación con el
Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto pero ahora agregando hospitales de instituciones como el
IMSS, el
ISSSTE, así como algunos otros hospitales y centros de salud, lo cual deja de manifiesto que las relaciones entre el sector salud y la facultad son lo que hace fuerte a la enseñanza que cada uno de los médicos formados estén en contacto con la clínica. Esto hace la diferencia entre los alumnos de la UASLP y otras instituciones del país.