En este acto estuvo presente la presidenta de la junta directiva del
Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez; el secretario general de
Gobierno del Estado, licenciado Alejandro Leal Tovías; en su calidad de anfitrión el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el delegado de la CDI, licenciado Raúl Olivares Morales; la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del
Congreso del Estado, diputada Marta Orta Rodríguez; el secretario de
Cultura de Gobierno del Estado, licenciado Armando Herrera Silva; y el consejero nacional de la
CDI, Benigno Robles Reyes.
El rector se congratuló en recibir en el patio del Edificio Central a los representantes de las comunidades indígenas y subrayó que la comprensión de nuestro presente no puede darse sin una aproximación seria al pasado y la actualidad de la cultura indígena de los distintos pueblos integrados en el país, sin un entendimiento de la enorme y diversa riqueza cultural, artesanal y lingüística que significan dichos pueblos para la definición del país y la herencia patrimonial que de ello nos define.
La UASLP abre sus puertas para dar la bienvenida a la conmemoración de este evento con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el marco del décimo aniversario de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos indígenas, "como institución educativa comprometida con la sociedad a la que nos debemos nos sumamos no solo a esta celebración sino al compromiso con la promoción, difusión y salvaguarda de la herencia cultural indígena del país y el mundo”.
Recordó que la universidad a partir del proyecto de descentralización con la apertura en los campus de Rioverde y Ciudad Valles contó con la posibilidad de tener una mayor proximidad con las comunidades indígenas de la Zona Media y Huasteca, "desde aquel inicio y hasta la actualidad con la graduación de la primera generación, la universidad continúa fortaleciendo su misión educativa hacia todos los sectores sociales y culturales del estado”.
Raúl Olivares Morales expresó que la idea del evento surgió con el objetivo de acercar a la capital del estado la cultura, gastronomía, danza, aprender de las comunidades indígenas, “día tras día los pueblos indígenas seguirán luchando por su identidad y derechos”.
Armando Herrera Silva exhortó a defender las culturas originarias, “que no se pierdan. Con ello aseguramos en buena medida la vida y el sentido de nación. México es el segundo país con más diversidad cultural”. Alejandro Leal Tovías añadió que es una fecha para celebrar nuestras raíces, “así es como celebramos a nuestros ancestros”.