La Universidad Autónoma de San Luis Potosí recibió en la
Facultad de Medicina al Embajador de Sudáfrica, Sandile Nogxina, quien manifestó al rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, la intención de realizar un convenio para concretar intercambio de estudiantes y catedráticos en el área de ginecología.
El embajador destacó que desde hace tiempo la UASLP y la embajada han mantenido buenas relaciones y apuntó que la reputación de la
facultad es alta y por ello se dio el interés de que una universidad sudafricana pueda tener relación con la casa de estudios potosina.
Para tal efecto la UASLP recibirá antes de fin de año a una delegación de ese país para conocer el programa de estudios de la universidad en el área de ginecología, así como otras áreas de investigación, pues subrayó que debido a la problemática mundial en el tema de salud este intercambio es importante.
El rector, acompañado por el director de la
entidad, Alejandro Javier Zermeño, el doctor Mauricio Pierdant y el Dr. Antonio Gordillo Moscoso explicaron la manera en que trabaja la
facultad y sus planes de estudios. Manifestaron la disposición de realizar intercambios para recibir y enviar estudiantes y catedráticos a Sudáfrica. El embajador dijo que actualmente en la
UNAM hay una cátedra denominada
Mandela y por ello hay presencia de médicos sudafricanos en México.
El funcionario sudafricano se comprometió a buscar a algunos de los rectores de las universidades de su país y mencionarles la intensión del envió de una comitiva a la UASLP. Además, la embajada manifestó que no tiene problema con lo que la universidad determine respecto a los planes y programas de estudio. Expresó que están interesados en conocer otras áreas de investigación.
El director de la
Facultad de Medicina dijo que hay dos áreas de investigación en la entidad: una comprende investigación básica clínica donde no hay contacto con pacientes, y otra que sí tiene contacto. Agregó que hay investigación fuerte sobre virus como el
zika,
dengue y
VPH donde la capacidad de investigación llega a un nivel dos de bioseguridad.
Luego de escuchar a las autoridades universitarias, el embajador comentó que le parece bien que se maneje el proyecto de convenio en dos fases: una la vinculación entre la UASLP y las universidad sudafricana y, entre la
Secretaría de Salud y el gobierno sudafricano.
Finalmente, el rector manifestó que para la UASLP es muy importante la vinculación y la internacionalización de sus catedráticos y estudiantes. Al término de la reunión el embajador firmó el libro de visitantes distinguidos de la
facultad.