La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el
Consejo Estatal de Población (Coespo) firmaron un convenio de colaboración a fin de trabajar de forma conjunta para que catedráticos y alumnos participen en diversos estudios y proyectos relacionados con los fenómenos poblacionales en la entidad potosina.
El rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, recibió en sus oficinas al titular del
Coespo, maestro Cuauhtémoc Modesto López, junto con el secretario general de la UASLP, David Vega Niño; el director de la
Facultad de Economía, Lic. Jaime Hernández Zamarrón.
Ahí detallaron que este convenio se da a través de un marco de colaboración técnica donde el
gobierno del estado está interesado en que el
consejo e instituciones de educación superior y centros de investigación en la entidad trabajen en equipo para este tipo de estudios.
El maestro Cuauhtémoc Modesto señaló que este convenio permite que cada que se realicen proyectos de análisis se pueda considerar a la UASLP como primera fuente de apoyo y respaldo en este tipo de ejercicios, y aplica para todas sus escuelas y facultades. Indicó que ya existen trabajos vigentes que presentan avances, como el que se ejecuta en conjunto con la
Facultad de Economía, con quienes trabajan para generar investigaciones y resultados que sirvan al
Coespo para diagnosticar la situación que viven diversos grupos poblacionales.
El rector comentó que esta experiencia también tiene el propósito de robustecer algunos programas académicos en la universidad y fortalecer las capacidades de los alumnos que cursan su formación profesional. Destacó la vinculación que tiene la
Facultad de Economía, donde además se colabora con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes para plantear estrategias que reduzcan este fenómeno que se está presentando en San Luis Potosí.
El maestro Cuauhtémoc Modesto compartió la interacción de alumnos en los proyectos y estudios que se llevan a cabo en el
Coespo, "hay dos compañeros de la
Facultad de Derecho que están haciendo sus prácticas y están aportando su conocimiento a los análisis y proyectos que se llevan a cabo en el
consejo”.
Comentó que dos alumnos de la
Maestría en Economía Matemática se han incorporado al
consejo para robustecer la parte técnica, en el área de generación y procesamiento de información, así como la generación de escenarios de prospectiva económica y de densidad poblacional. No obstante, dijo que la idea es seguir incorporando alumnos y egresados que puedan analizar los diversos fenómenos poblacionales que el estado presenta, pues el convenio plantea que todas las entidades de la UASLP pueden colaborar.