Además, se llevará a cabo del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2016 la
Bienal Internacional del Cartel en México (BICM) y la inauguración del Centro Universitario de Investigación Casa Cartel, que resguardará más de 40,000 carteles de procedencia internacional, y estará coordinado por la maestra Irma Carrillo Chávez.
La Mtra. Angélica Vilet Espinosa, coordinadora de la carrera de
Diseño Gráfico, comentó que esta actividad incluye 12 conferencias magistrales, 20 exposiciones, 25 talleres y tiene como país invitado a Polonia, además de docentes, ponentes y rectores procedentes de: Lituania, Dinamarca, Polonia, Estados Unidos y del interior de la república mexicana.
Comentó que estas actividades se realizarán en distintos puntos de la ciudad como la Casa de la Cultura, el Museo del Virreinato, el Museo de la Máscara, el Museo de Arte Moderno, el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes y en la Facultad del Hábitat y en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
“Será un evento en el que académicamente tenemos que aprovechar ese contacto con las universidades y hemos hecho partícipes al área de
Vinculación para que pueda hacer todo este tipo de convenios, a través de
Internacionalización, y poder trabajar con ellos en toda esta parte con otros países”, expresó.
El maestro Javier Bermúdez, director de la
BICM, señaló que a partir de la vinculación con la UASLP, luego de la donación de alrededor de 40 mil carteles de 72 países y la creación del Centro Universitario de Investigación Casa Cartel, se definió esta universidad como sede del Congreso Internacional de Diseño con el fin de que en la ciudad permeé el diseño en un momento en que San Luis Potosí está creciendo en materia industrial y no se está incorporando como elemento.
Así como establecer una estafeta entre los diseñadores de las décadas de los treintas, cuarentas y cincuentas con la nueva ola de diseñadores que tienen nuevas propuestas y lenguajes, a fin de renovar la
bienal y se actualice de forma constante.