Comentaron que la participación de currículos en ambos premios va en aumento, por lo que el
Premio Nacional y Universitario adquieren mayor importancia año tras año, pues el nivel en términos de trayectoria es muy destacado y cada año tiene más peso.
El grupo de siete jurados integrado por cinco catedráticos externos y dos investigadores de la UASLP deberá analizar en tres días de exhaustivas reuniones todos los perfiles de los inscritos y determinar a quiénes se les otorguen los reconocimientos.
La Dra. Sonia Pérez Toledo responsable de la
Revista Signos Históricos y coordinadora de la Licenciatura en Historia, comentó que este reconocimiento es ya muy atractivo para la comunidad académica. Apuntó que quién resulte ganador o ganadora a nivel nacional tendrá todas las credenciales tanto en la formación de estudiantes como en la generación de conocimientos y en su contribución a la ciencia en general.
Destacó que en México hay mucho talento y por ello vale la pena que se premie a la gente que dedica su vida a la ciencia y contribuya al crecimiento de las generaciones venideras porque el desarrollo del país está en juego y para ello la educación es un pilar importante, pues el desarrollo de la ciencia y la tecnología van de la mano con el del país.
El Dr. Juvencio Robles García, responsable de la línea de investigación en química teórica y computacional, dijo que los jurados internos no participan para deliberar el
Premio Universitario para que no haya imparcialidad y para garantizar la imparcialidad. En este año en el premio nacional hay 43 expedientes a revisar, donde hay perfiles muy buenos, miembros del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI), niveles II y III; algunos candidatos han sido muy reconocidos en otras entidades.
Comentó que a 16° ediciones del premio, este debe continuar, pues se ha demostrado que repercuten ambos reconocimientos en el interior de la UASLP, ya que estimula a que los catedráticos, cada vez presenten mejores trabajos, los cuales dicen mucho de lo que se ha alcanzado.
Finalmente, expresó que este premio y su participación sí reflejan el crecimiento de investigadores en México, pues cada vez hay más miembros del
SNI alcanzando los 20 miembros, aunque siguen sin ser suficientes debido al tamaño del país que alcanza los 70 millones de personas. Por ello, instó a que haya más difusión de la ciencia para que continúen surgiendo personas que trabajen en la investigación, pues es lo que hace que la sociedad avance.
De acuerdo a la convocatoria, los ganadores se darán a conocer a más tardar el 12 de septiembre y la entrega será en una ceremonia presidida por el rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, el 27 de septiembre de 2016.