El director de
Derecho, Mtro. Abraham Oliva Muñoz, comentó que este posgrado es muy importante para todos aquellos juristas que laboran en el ámbito electoral, donde cada vez más los procesos del país requieren de personas capacitados para resolver las controversias jurídicas que se suscitan en el área.
Comentó que debido a las peticiones que han recibido la
entidad de los tribunales electorales y el
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de SLP es que se ha solicitado la capacitación de personal para que estos den una mejor respuesta a las nuevas exigencias que pretende la ley electoral. Se trata de un programa que comprende dos años de estudios y está apoyada por un convenio que se tiene signado con el
INE.
El doctor Miguel Aguilar Robledo, director de la
FCSyH, dijo que para ellos la propuesta de maestría representa una gran oportunidad para avanzar en la consolidación en un modelo de posgrados de interdependencia o colaborativos que involucran a profesores de diferentes facultades.
Este programa será el segundo con el que se participa en conjunto con
Derecho, lo cual representa un horizonte abierto de posibilidades para abrir una oferta especializada, haciendo sinergia y potenciando las posibilidades de las plantas académicas de ambas entidades.
Auguró que esta colaboración se refuerza con el trabajo del
CEEPACSLP y el
Tribunal Electoral que refuerza la relación que se tiene con la UASLP en un tema sensible, como son las elecciones que siempre generan polémicas, sobre todo en la ineficacia, la incapacidad del sistema electoral mexicano.
Por otro lado, el rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, siguiendo la normativa universitaria, entregó cinco títulos de doctorado a igual número de graduados de los diversos posgrados de la institución.
También el
CDU avaló la autorización para que la institución pueda expedir 67 títulos de especialidad y posgrado a egresados. Además, se aprobó expedir tres duplicados de títulos a estudiantes que extraviaron la copia original.
Finalmente, el máximo órgano universitario dio su anuencia para que en la próxima sesión extraordinaria, pactada para el 7 de octubre de 2016, se permita al Dr. Emilio Ribes Iñesta hacer uso de la palabra luego de que se le otorgue el
Doctorado Honoris Causa de esta universidad.