El doctor Jorge Fernando Toro Vázquez, secretario de
Investigación y Posgrado, en representación del rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, destacó que el desarrollo agropecuario es un área relevante para el país, lugar donde es fundamental la investigación y el desarrollo de estos espacios para brindar las mejores alternativas que sustenten la economía y un mejor desarrollo en México.
“En el país se deben generar tecnologías y trabajos con nuevas visiones y estos foros son reafirmantes para que los jóvenes investigadores y productores se den cuenta de las nuevas alternativas, a través de los conferencistas quienes expondrán sus trabajos, y establecer vínculos con el sector productivo y social para generar mayores recursos”, expresó.
El doctor José Luis Lara Mireles, director de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria, dijo que el objetivo es intercambiar resultados de investigación y experiencias exitosas de los profesionales, productores y técnicos en los sistemas de producción animal, atendiendo la participación social, seguridad alimentaria, sustentabilidad y eficiencia, "será todo un éxito para dar a conocer resultados, programas y tecnologías que logren incrementar la eficiencia en las unidades de producción en el centro y norte del país".
El licenciado Manuel Alejandro Cambeses Ballina, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, resaltó que el
gobierno del estado ha puesto el mayor interés en desarrollar estrategias que permitan mejorar las condiciones de los ganaderos, enfocándose en sustentos productivos y reproductivos, en salud animal y programas emergentes para prevenir situaciones de sequía.
La
XLIII Reunión de la AMPA ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de la
asociación, además de entusiastas profesionales, investigadores y académicos relacionadas con las actividades ganaderas en México. El evento se desarrolla con la participación de especialistas en las siguientes áreas de la producción animal: fauna silvestre; reproducción y mejora genética; extensionismo, educación y transferencia de tecnología; nutrición y manejo; pastos y forrajes; salud, etnoveterinaria y bienestar animal; socioeconomía; apicultura; y acuacultura.
Y cursos-talleres pre congreso en: calificación de ganado caprino; trasquila ovina; taller de asado; Segunda Expo Gourmet Ovina San Luis Potosí y Primera Expo Gourmet Caprina; y Salida a Unidad de Manejo Ambiental.