El rector de la institución, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, expuso que este congreso es una oportunidad para discutir los retos de los posgrados en México, la actualización de los programas acorde a las necesidades de la región y el país. Comentó que el estudio de posgrado le da mayor capacidad a los alumnos y egresados, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas que promuevan la actualización e innovación en diversas áreas.
Destacó que la UASLP tiene un papel importante en el desarrollo del estado, pues cuenta con 89 programas de posgrado que abarcan todas las áreas del conocimiento, lo que la coloca como una de las mejores en el país, pues cuenta con una de las cifras más altas en el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad, y con una planta docente consolidada, con alto nivel académico y reconocidos por el
SNI, los
CIEES y organismos externos.
El gobernador del estado, doctor Juan Manuel Carrera López, expresó que este congreso es importante porque busca identificar los principales retos y áreas de oportunidad que tiene el posgrado en México, ya que éste es fundamental para el desarrollo del país y para mejorar los procesos educativos y productivos. Dijo que un reto importante de las universidades en este ámbito es involucrar al sector privado para tener posibilidades más robustas de fortalecer los procesos de ciencia e innovación en el país.
El doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del
Conacyt, indicó que este congreso es un aliciente para que jóvenes e investigadores encuentren alternativas para continuar sus estudios, así como promover los estudios de posgrado, pues en México menos del 2 por ciento de la población tiene maestría y doctorado, números inferiores comparados con otros países de la
OCDE que rondan en el 12 por ciento.
El doctor Jorge Fernando Toro Vázquez, secretario de
Investigación y Posgrado, destacó la labor del
Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo) por sus 15 años, donde ha trabajado en pro del desarrollo y consolidación del posgrado nacional, además de hacer aportaciones a la academia y a la sociedad. Actualmente trabaja en las principales áreas y retos del posgrado para detonar la innovación y la economía mundial.
En la ceremonia se entregó una serie de reconocimientos a los ex presidentes del
Comepo.