El doctor Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la UASLP, comentó que este encuentro es una muestra de la disposición de la
UAPA y la universidad de trabajar en temas fundamentales como la equidad y perspectiva de género, en este caso a través de la
Dirección de Fortalecimiento Humano.
Señaló que este foro también se ejecuta como parte de las acciones y objetivos a cumplir en el
Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023, en el que se consideran los aspectos de la promoción de la equidad de género en todos los ámbitos universitarios, y una muestra de ellos es la creación de instancias como el
OUEG y la Defensoría de los Derechos Universitarios.
En representación de la Comisión Mixta de Equidad de Género de la UASLP, la maestra María del Socorro Rico, reconoció la tarea universitaria por promover la equidad en todos los niveles de la institución, además de generar un nuevo pensamiento que favorezca perspectivas de equidad y género. Detalló que las actividades del foro incluirán dos días de una conferencia magistral impartida por la doctora Tania Rocha Sánchez, investigadora de la
UNAM, un taller y dos mesas de trabajo.
El ingeniero Pánfilo Raymundo Martínez Macías, secretario general de la
UAPA, destacó que la igualdad de género es importante para mejorar las condiciones sociales y económicas, y favorecer la gobernabilidad democrática en el mundo. Definió el término equidad como la justicia para ofrecer el acceso y control de recursos a mujeres y hombres de parte del gobierno y la sociedad.
Aseguró que es importante que la equidad se fortalezca y estas iniciativas deben emanar de las universidades porque son la conciencia de la sociedad.