Con la asistencia de 200 estudiantes procedentes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de estados como Zacatecas e Hidalgo, autoridades universitarias y municipales, encabezadas por el rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el alcalde de Salinas, Antonio Páez Galván; y el titular de la
Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, Ing. Carlos Francisco Puente Muñiz, inauguraron los trabajos del Primer Congreso Nacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios y la Tercera Jornada Nacional de Tecnología y Ciencia Agroindustrial, organizado por el
Campus Salinas, que concluirá el 18 de noviembre.
El rector expresó que traer a Salinas un congreso nacional representa un gran avance académico para los estudiantes y sobre todo un evento donde el tema central (agroindustria y agronegocios) están ligados directamente a los requerimientos de la región. Resaltó el trabajo de maestros y alumnos para hacer posible este congreso que permite que en el contexto nacional se conozca el
Campus Salinas.
El Ing. Francisco Puente dijo que esta actividad es una oportunidad para que los estudiantes se motiven para aplicar el conocimiento en áreas específicas del campo agroindustrial, dado que en la región altiplano oeste hay mucho terreno fértil que permite aplicar el conocimiento, ya sea en invernaderos o tecnología para la agroindustria.
El programa del congreso incluye talleres como:
La elaboración, de Irwin Allen Díaz Díaz, del
Ipicyt;
Gastronomía molecular, que impartirá el doctor Gregorio Álvarez Fuente, de la UASLP;
Transferencia del calor, que otorgará la Mtra. María del Carmen López Reyna, del
Colegio de Postgraduados de San Luis.