El rector destacó que este proceso de certificación de los docentes del
Departamento Universitario de Inglés (DUI) es parte fundamental del compromiso que se tiene con los jóvenes universitarios. Precisó que la enseñanza de este idioma es desde hace 17 años en la universidad un tema obligatorio como una repuesta muy importante para que los alumnos puedan ser mejores profesionistas, globales y competitivos.
Destacó que la enseñanza de un segundo idioma (en este caso el inglés) es fundamental, ya que es un idioma mundial, "en nuestro
Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) pretendemos ser una universidad global con un excelente dominio de inglés. Por ello la importancia de este taller que instituirá a los docentes para que puedan apoyar a los universitarios y que hagamos de dicho idioma un conocimiento que sea entendible y, sobre todo apreciado y demandado por los jóvenes.
La maestra Luz María Nieto Caraveo, titular de la
Secretaría Académica, detalló que el taller cuenta con la presencia de todos los profesores del
DUI, de todos los campus, para participar en el proceso de actualización curricular del programa universitario de inglés, recientemente aprobada por el
Consejo Directivo Universitario.
Con el fin de Identificar los factores clave de la actualización curricular del
DUI en función del
Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), del
Modelo Educativo y del
PIDE. Además de formular los programas analíticos de las materias Inglés 1 e Inglés 2 del
DUI, de acuerdo a la normativa universitaria, y organizar grupos de trabajo para profundizar en los factores clave identificados en forma participativa.
El ingeniero Ricardo Medina Cerda, titular del
DUI, mencionó que el trabajo a emprender es producto de una serie de participaciones y actividades previas que han permitido un avance en el sentido de responsabilidad y reflejo del enorme interés por respaldar este proyecto de actualización. Señaló algunos indicadores sobre la importancia de tener programas educativos certificados, y sobre todo en la enseñanza del inglés en los escenarios nacionales.
El maestro Luis Alejandro Santana Martínez, coordinador estatal del diplomado en Formación Docente para la Acreditación de Profesores de Inglés, de la
Universidad Veracruzana, previo al inicio del taller, destacó que en México la acreditación de lenguas extranjeras comienza a ser una tendencia para que pueda haber transferencia de conocimientos y créditos, y los estudiantes puedan más fácilmente hacer movilidad internacional.