En el
Centro Cultural Universitario Bicentenario el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, presidió la inauguración del Foro Moviendo tu salud. Impulsando agentes de cambio, organizado por la
Secretaría de Salud de San Luis Potosí, con el propósito de impulsar la participación de estudiantes de las licenciaturas relacionadas con ciencias de la salud de diversas universidades del país para desarrollar acciones de promoción en la población donde tendrán influencia, a fin de fomentar entornos saludables.
En este evento participan nueve entidades académicas de la UASLP:
Medicina,
Enfermería y Nutrición,
Ciencias Químicas,
Estomatología,
Psicología, la
Coordinación Académica Región Altiplano,
Coordinación Académica Región Huasteca Sur,
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca y la
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. Además, otras instituciones como la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana, el
Instituto de Educación Superior Liceo, la
Universidad Cuauhtémoc, la
Universidad de Matehuala, entre otras.
El rector destacó que la vocación profesional por la salud, antes que una carrera profesional o proyecto de vida, es una actitud de servicio, solidaridad y humanismo, un acto de responsabilidad ante situaciones que debaten al paciente entre la vida y la muerte, “las instituciones de educación superior como espacios de formación académica constituimos el escenario indicado para llevar a cabo la formación integral de los profesionales desde el punto de vista humanista y profesional. Tenemos la obligación de desarrollar actividades académicas como la que hoy atestiguamos y promover espacios de formación integral para nuestros estudiantes”.
La finalidad de este foro radica en hacer una contribución al desarrollo humano-integral de los actores sociales de la comunidad estudiantil de las distintas casas de estudio. Los jóvenes que con el servicio social han de contribuir a que las distintas comunidades fortalezcan hábitos saludables con el factor de cambio, que posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad.
La doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de
Salud de Gobierno del estado, detalló que el servicio social de los jóvenes de las ciencias de la salud debe ser un espacio de aprendizaje, un conjunto de experiencias, cultura y educación disolubles para todos, que permita la formación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y un lugar donde el arte y la ciencia se debe conjugar para brindar una salud de calidad a la población.
El doctor Isidro Ávila Martínez, secretario técnico del
Consejo Nacional de Salud, resaltó que uno de los grandes objetivos de estos foros es motivar a los estudiantes en las carreras enfocadas a las diversas áreas de la salud para sensibilizarlos y que sean agentes de cambio en las comunidades y lugares donde van a trabajar, “la salud pública es una responsabilidad de todos. Está perfectamente conocido que es producto de nuestro estilo de vida, por lo que es fundamental tener estilos de vida sanos y hacer cambios, lo que lleva generaciones, y es por esa razón habrá que empezar desde las escuelas, universidades y los hogares”.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del doctor Ernesto Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, de la
Secretaría de Salud, quien subrayó que este encuentro tiene como objetivo la vinculación con los jóvenes, a efecto de que a través de ellos se pueda llegar a toda la sociedad. Enfatizó la importancia de impulsar conductas de vida más saludables que permitan que los mexicanos tengamos una mejor calidad de vida.
Puntualizó que una de las principales preocupaciones es saber qué hacer con los jóvenes de servicio social en las carreras vinculadas al área de la salud, “tenemos la importante fuerza de quienes van a salir al campo y necesitamos redimensionar el esfuerzo que estábamos haciendo porque ellos van a llegar a la gran mayoría de los hogares que nosotros como funcionarios de salud no podemos. Los jóvenes estarán en contacto con las familias de los mexicanos, y en este caso de los potosinos, de manera directa".