Con la finalidad de identificar el trabajo que se realiza este centro, que actualmente colabora con la
OPS y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en asuntos de investigación en toxicología de niños, la Dra. Eijkemans visitó las instalaciones y al rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio.
El
CIAAS, coordinado por el Dr. Fernando Díaz Barriga, realiza proyectos en comunidades de San Luis Potosí donde, a través de trabajo colaborativo en distintas disciplinas, lleva a cabo investigación en rubros de toxicología en menores y apoya el cambio de las comunidades impactando en la salud de las personas.
La funcionaria de la
OPS destacó que actualmente el
CIAAS está catalogado como uno de los mejores sitios que conforman la red de centros colaboradores, pues siempre ha estado a la vanguardia, lo cual es reflejo del trabajo de la comunidad médica universitaria que siempre busca ir más allá de lo establecido.
Comentó que en la opinión de la
OMS y la
OPS, la prevención y promoción de la salud es lo más importante, es el punto medular y fundamental, pues si no se realizan los cambios a nivel primario, es decir, en las causas de la enfermedad, al final lo que se va a tener es una carga de enfermedad que será cara y difícil de encontrar cura para los países y sobre todo para la población.
Destacó que la prevención y la acción determinante en favor de la educación de la salud, sobre todo en el tema de la alimentación, crea salud en cualquier lugar. Calificó el trabajo que realiza el centro como una acción muy interesante, multisectorial y multidisciplinario, donde los colaboradores, no se quedan en la investigación, pues utilizan la información de lo que investigan para crear y cambiar la vida de las personas.