Alumnos de la
Facultad de Ingeniería fueron reconocidos debido a que generaron diversos proyectos aplicados a áreas como la agricultura, sistemas de riego, iluminación, movilidad, manufactura, tecnología, entre otras, como parte de la 5ª Expo proyecto integrador, del área Mecánica Eléctrica, donde destacan la calidad y aportes innovadores por parte de los futuros ingenieros.
Durante la premiación, el rector, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, acompañado del director de la entidad, Mtro. Jorge Alberto Pérez González, y algunos funcionarios, señaló que esta exposición es una muestra de cómo los estudiantes de
Ingeniería aplican su creatividad para generar proyectos que solucionen las necesidades que demanda el mundo actual.
Agregó, "me da gusto que este conocimiento lo puedan aplicar en un producto final, que integre todo su conocimiento y el profesionalismo con que lo presentaron. También es grato ver el trabajo de sus coordinadores y maestros expresado aquí”. Señaló que con estas actividades se demuestra la misión de la UASLP por incentivar a sus alumnos a generar productos e innovaciones y a la vez fomentar el trabajo en equipo.
El maestro Aurelio Hernández Rodríguez, representante de los coordinadores, comentó que en este concurso los estudiantes han vivido experiencias que no habían tenido en su formación como ingenieros, donde demostraron generar nuevas ideas que han derivado en crear proyectos creativos e innovadores que solucionan diversos problemas, "utilicen sus conocimientos e imaginen y lleven a la realidad sus ideas. Tengan por seguro que la satisfacción de culminar este curso será grande. Aprovechen su formación para aprender”.
Finalmente, el rector, el director y los coordinadores premiaron a los equipos ganadores. El primer lugar fue para el proyecto
AIS que implementó un sistema de riego en la
Facultad de Ingeniería que puede ser controlado y monitoreado por medio de una app para dispositivos móviles; el segundo lugar fue para el proyecto
Plastic Shield, que a través de una máquina de inyección generaron cubre enchufes de plástico; el tercer lugar fue el proyecto
Mexis, que desarrolló una mesa auto expandible.