La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es una referencia de calidad para el estado. Afirmó el gobernador, doctor Juan Manuel Carreras López, al inaugurar junto con el rector de la institución, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; y el director general del
Conacyt, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, el
Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, con una inversión de 45 millones de pesos en construcción y equipamiento.
El rector señaló que este
espacio comprende 6 mil 493 metros cuadrados de construcción, que busca la mayor pertinencia de trabajo y que será consolidado con el fin de ser una referencia nacional e internacional, pues desde sus orígenes la UASLP tiene en el área de la salud una de sus fortalezas, ya que brinda todo tipo de servicios a la comunidad potosina.
Comentó que con este
centro de investigación la universidad continua su camino en la búsqueda del fortalecimiento de la ciencia, pues es el mejor medio para lograr el beneficio social. Este edificio sustenta sus actividades en el proyecto que inició hace tres años para impulsar la investigación aplicada en biomedicina.
Agradeció el apoyo del
Conacyt, del gobierno estatal y el gobierno federal para completar el equipamiento de este nuevo espacio universitario, donde la se busca que comunidad científica de la UASLP cumpla su función social: aplicar el conocimiento en el área de la salud.
El gobernador, doctor Juan Manuel Carreras López, refirió que la UASLP es un referente de carácter académico, de investigación y de desarrollo científico en el país, por lo que este centro vendrá a refrendar la calidad de la máxima casa de estudios potosina.
Expuso que es positivo para San Luis Potosí contar con una institución como la universidad, pues persigue objetivos como avanzar en propósito del desarrollo, “este proyecto para generar la aplicación de investigación en el área de la biomedicina y la salud dará grandes frutos para todo el país”.
El director del
centro de investigación, doctor Roberto González Amaro, indicó que el objetivo es ser una dependencia que lleva a cabo labores de investigación de alta calidad aplicada en biomedicina y salud, además de ser un referente nacional en la aplicación de estas ciencias; albergará 14 científicos del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI) quienes trabajarán en áreas como: nutrición, medicina, estomatología, química y cuidados enfermeros.