En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se llevó a cabo la inauguración de la 8ª Conferencia sobre Catalogación y el 6º Seminario sobre Servicios de Información, a través del
Sistema de Bibliotecas, y que en esta ocasión recibió más de 150 personas de toda la república mexicana para especializarse en los temas de control bibliográfico, servicios de información y catalogación.
La ceremonia tuvo lugar en el
Centro de Información en Ciencias Biomédicas (CICBI). El doctor Luis del Castillo Mora, titular del Sistema de Bibliotecas, mencionó que la dependencia ha establecido como una de sus principales tareas el mantener actualizadas a las personas que trabajan en ella y que dan servicio a la comunidad universitaria: “cuando inició este evento en el 2003 solamente era para dar capacitación a nuestro personal pero tras los años este seminario fue creciendo extendiéndose a otras universidades y comenzando a colaborar con las redes. Posteriormente se extiende la invitación a todas las universidades públicas y privadas, y tecnológicos del país.
Agregó que cada vez aporta más elementos de manera innovadora que le permite a los bibliotecarios y participantes actualizarse en métodos de catalogación, fundamentos de codificación y la identidad digital. En el evento toman parte bibliotecarios de diversos estados del país, entre los que se encuentran: Nuevo León, Puebla, Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Durango y Michoacán.
La maestra Julia Margarita Martínez Saldaña, jefa del Departamento de Organización y Control de la Información, en el
Sistema de Bibliotecas, señaló que este evento busca ofrecer a los participantes capacitación de alto nivel y actualización profesional sobre temas relacionados con el control bibliográfico y, los servicios de información y catalogación.
Puntualizó que es conveniente resaltar el papel e impacto de la biblioteca en la educación e investigación, por lo que se incluyó el tema de la firma digital en los perfiles de investigadores y las principales bases de datos científicas. Agradeció la amplia participación a este evento para propiciar el surgimiento de nuevas ideas y proyectos que redunden en beneficio de las instituciones.