Al celebrar 190 años de haberse impartido la primera cátedra de Derecho y el inicio de la formación profesional en la entidad potosina, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la
Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, llevó a cabo la Cátedra Prima de Derecho, donde se ofreció la conferencia
Retos de la educación jurídica, impartida por el doctor Miguel Carbonell Sánchez.
El doctor Miguel Carbonell destacó la estabilidad de la UASLP, pues gracias a espacios pacíficos y generadores de conocimiento posibilitan el egreso de profesionistas verdaderamente comprometidos con su profesión. Además, habló de la importancia de explorar y atender el ámbito laboral para los abogados, pues dijo que anualmente egresan de todas las universidades del país más de 30 mil profesionistas, aproximadamente, quienes no pueden insertarse de forma sencilla.
Expuso que uno los retos de la educación jurídica es cómo las universidades deben formar abogados cosmopolitas, debido a que la economía mexicana ya se ha globalizado. Asimismo, generar profesionales capaces de negociar y que estén dispuestos a explorar campos laborales relacionados con la iniciativa privada u otras áreas.
El rector señaló que al conmemorar los 190 años de esta cátedra se reafirma el compromiso y la prioridad de brindar educación superior en el estado, pues fue con ella que el de 2 de junio de 1826 se fundó la primera institución de educación superior, el Colegio Guadalupano y Josefino, gracias al impulso del gobernador en turno, José Idelfonso Díaz de León, y el doctor Manuel María de Gorriño y Arduengo, quien fue electo el primer rector.
El licenciado Fernando Sánchez Lárraga señaló que esta conmemoración celebra el modo en que se dicta la Primera Cátedra de Leyes y cómo iniciaron los estudios de Derecho en San Luis Potosí, con cátedras como: Economía política, Derecho natural y de gente, Filosofía y Teología, además del Derecho canónico, entre otras. "Esta conmemoración de la historia del Derecho en la entidad da la oportunidad a los abogados y estudiantes a participar desde su trabajo para generar una sociedad más justa, equitativa e igualitaria", expresó.