El director electo de la
Facultad de Estomatología, doctor Ricardo Martínez Rider, habló de los planes de trabajo al frente del plantel. “El tema no solo es de los proyectos sino del proceso en el cual acabamos de participar, que fue transparente, limpio, certificado por las instancias correspondientes, fundamental para la universidad”, expresó.
Reconoció que en la facultad se tuvo un aumento en la matrícula de un 20 por ciento que se ha dado de manera paulatina. Esto incluye la visión de las autoridades, del rector, de dar más espacio para la preparación de los egresados de bachillerato. Dijo que para ello cuentan con la infraestructura. Sin embargo, se aumentará el equipo y el profesorado.
Anunció que se tiene el objetivo de ampliar los espacios en el turno vespertino, sobre todo en aquellos que atienden a la población, "tenemos la infraestructura y es una demanda constante. Por ello, vamos a incrementar, eficientar su uso y con esto tratar cubrir una demanda importante. La facultad tiene una peculiaridad y es que instancias del sector salud nos demandan algunos servicios y a la vez ofrecemos servicios específicos para la población abierta".
Mencionó que la entidad ofrece posgrados profesionalizantes, especialidades como: odontopediatría, endodoncia, cirugía maxilofacial, prótesis, ortodoncia; estas tienen una función social significativa, no solamente que los egresados cuenten con la calidad, los conocimientos y habilidades que se requieren, también brinda servicio a la población en general con los costos más bajos y personal capacitado.
A su vez, la planta académica tiene reconocimiento del
PROMEP y pertenece al
SNI. Se busca fortalecer la licenciatura en la parte de investigación, introducir al alumno de pregrado a lo que sería una parte inicial, para esto en el currículo se generarán adecuaciones para fortalecer esta área, "lo que deseamos es que el alumno tenga una visión de la investigación aplicada”.
De los resultados del
EGEL, destacó que en el último examen, en el área de odontología, 49 alumnos obtuvieron "Testimonio Sobresaliente", 42 "Testimonio Satisfactorio" y 12 alumnos "Testimonio de Excelencia", de 51 a nivel nacional, "esto habla de la calidad en la formación estudiantil. Tenemos que ir hacia adelante y para esto se tiene que hacer una actualización curricular para estar vigentes en los nuevos entornos”.