El profesor de las facultades de
Ciencias y
Ciencias Químicas, dijo que el premio es por varios años de trabajo en el área ambiental, “lo que trabajamos en el laboratorio de
Ciencias Químicas es remediar suelos y agua mediante microorganimos. El proyecto principal que se presentó para obtener esta mención fue caracterizar una proteína que tiene la capacidad de biotransformar un metal tóxico a uno no tóxico. En estos tiempos es importante ya que hay elevada contaminación”.
Dio a conocer que los metales que siempre se tratan de eliminar de los medios acuáticos son el cromo, presente en grandes cantidades en ciudades como Guanajuato, y arsénico en lugares como Matehuala, específicamente en zonas mineras, “esos metales tóxicos los estamos tratando de eliminar o biotransformar en formas menos toxicas. Estos metales, en su mayoría, se encuentran en agua de pozos”.
Dijo que el impacto en la salud se muestra en el aumento de cáncer, ya que cualquiera de estos metales (arsénico, cromo y plomo) han aumentado la incidencia de cáncer a nivel de piel, en órganos internos. Por ello, es importante tratar de remediar estos problemas. Además del cáncer, están diversos tipos de alergia en piel, "estamos tratando de conectar con enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el
lupus. Esas enfermedades están creciendo a causa de contaminación por metales pesados. 70 trabajos realizados desde 2004 los que se subieron”.
Manifestó que estas pruebas se han realizado a nivel laboratorio y se pretende hacerlo a nivel industrial. Sin embargo, se necesita infraestructura para producir grandes cantidades de microorganismos que pudieran hacerlo, “al contar con el apoyo pensamos emplearlo, principalmente, en ríos de la Huasteca Potosina y después en suelo de otros de los lugares que fueron mineros. Por ejemplo, cerca de zona universitaria se ubicó una minera, aunque también hay contaminación en aire de otros metales como zinc. Hemos intentado captar esos metales tóxicos a través de los microorganismos”.
Explicó que de acuerdo a la investigación ya no es prevenir, sino remediar, “hace muchos años está contaminado suelo y agua por lo hay que remediar. Lo principal es prevenir, evitar la contaminación. De hecho, en la
Conferencia de las Partes donde recibí el reconocimiento hablaban sobre la política que está relacionada con el medio ambiente y lo que deben hacer a la industria para evitar la contaminación”.