El secretario de
Investigación y Posgrado, doctor Jorge Fernando Toro Vázquez, expresó que está cifra significa que la institución se mantiene en un crecimiento constante en el indicador de productividad de los investigadores y catedráticos adscritos dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Destacó que el número incide particularmente en el desarrollo de recursos humanos de alto nivel asociados a los posgrados reconocidos en el
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del
Conacyt, que ahora suman 67. También incide en el apoyo que el sector industrial, el sector social y el sector salud recibe de parte de la universidad, a través de sus investigadores.
Reconoció que la UASLP continúa ocupando la primera posición en el contexto de las universidades estatales a nivel nacional y se mantiene como la primer universidad estatal, fuera de las grandes instituciones de educación superior de México.
“Al hacer una revisión rápida recientemente recibí un indicador que desconocía llamado
University Ranking by Academic Perfomance y ahí somos la primera universidad estatal, solamente por debajo de la
UNAM, el
IPN y la
UAM; las universidades que destacan en el listado son de carácter estatal y la primera es la nuestra”.
Mencionó que en el nivel III del
SNI la institución continúa con la misma cantidad de investigadores: 33 catedráticos. Este nivel es el más alto dentro del sistema, por lo mismo representa una inversión de tiempo considerablemente más alta que en los demás niveles. Añadió que la UASLP debe seguir haciendo un buen trabajo para continuar elevando el nivel de los catedráticos y por lo tanto de sus facultades y alumnos.
Apuntó que la situación económica del país es difícil e incide en los salarios de los investigadores, así como en las facilidades para hacer investigación, en el desarrollo de los posgrados y a esto es sensible la movilidad de estos en el contexto nacional y mundial.