Funcionarios de la
Universidad de Guanajuato (UGTO), encabezados por la Mtra. Josefina Ortiz Medel, directora de Planeación de esa institución, realizaron una visita de trabajo a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para compartir experiencias de éxito de esta casa de estudios porque señalaron que la UASLP es un referente de calidad y experiencia entre las universidades públicas del país, y articular trabajos conjuntos y de colaboración.
El rector de la UASLP, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, y la secretaria
Administrativa, Mtra. Magdalena Miranda Herrera, sostuvieron una reunión de trabajo donde expusieron los indicadores, fortalezas y programas institucionales que han dado muchas satisfacciones y logros importantes para el crecimiento y desarrollo de la máxima casa de estudios potosina: la acreditación y certificación permanente de calidad académica en sus 99 carreras y 87 posgrados, 67 de ellos reconocidos como de excelencia por el
Conacyt; los proyectos del PROFOCIE, donde se han obtenido recursos para la infraestructura de buen nivel que actualmente tiene la UASLP en sus ocho campus.
La maestra Josefina Ortiz Medel señaló que la UASLP es referente de buenas prácticas en la ejecución de programas públicos, por lo que la universidad autónoma potosina trabajará con la
UGTO para asesorarla en materia de obtención de recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) de la
SEP, que tienen como fin la mejora y el aseguramiento integral de la calidad de la oferta educativa, así como de los servicios que ofrecen las instituciones de educación superior.
Comentó además que el interés del acercamiento entre ambas instituciones responde a las buenas prácticas que lleva a cabo la UASLP en torno a la administración del PFCE. Detalló que en esta visita, que se realiza este 11 y 12 de agosto, se busca conocer cuáles son las prácticas que realiza, cómo se organizan y ejecutan los recursos obtenidos para de esta forma compartir experiencias de éxito,
“esperemos que con esta práctica nuestra universidad pueda de alguna manera observar y analizar cuál ha sido el factor de éxito de la UASLP con respecto a este proyecto”.
La maestra Ortiz Medel explicó que el PFCE es un programa en el que las universidades participan con la intención de obtener financiamiento para llevar a cabo actividades relacionadas al robustecimiento de programas académicos de licenciatura, "como universidad también participamos pero debo comentar que somos una administración técnicamente nueva. Entonces, en nueve meses hemos analizado qué pasa con este proyecto al interior y exterior de la universidad, por lo que hemos tomado a la UASLP como referente, pues vemos que les va muy bien en cuanto al ejercicio de los recursos”.
Resaltó que le rector de la UASLP mostró gran apertura para prestar colaboración y comentó que en un futuro cercano trabajarán de forma conjunta en materia de vinculación, ya que es una de las fortalezas de la
UGTO.