El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, junto con rectores de universidades del país y el secretario de la
ANUIES, Dr. Jaime Valls Esponda, asistieron a la reunión con el nuevo titular de la
Secretaría de Educación Pública, Mtro. Aurelio Nuño Mayer.
En el encuentro efectuado en el salón Nishizawa de la
SEP, en la Ciudad de México, el secretario Aurelio Nuño Mayer, luego de asegurar a los rectores que en educación superior no habrá recortes presupuestales, destacó su disposición a un mayor acercamiento con los rectores de México para conocer sus retos y requerimientos, y propuso que la
ANUIES participe en los diálogos que se realizarán con gobernadores, maestros y padres de familia en las cinco regiones en que se dividirá al país para evaluar los avances de la Reforma Educativa.
Destacó la importancia de ampliar el diálogo para atender las necesidades de las instituciones de educación superior y propuso reunirse con la
ANUIES cada tres meses para analizar la situación del sector. El Dr. Jaime Valls Esponda abundó que las estrategias, acciones, acuerdos y compromisos que se logren concertar con el gobierno de la república y los demás actores de la educación deben ser asumidos y honrados corresponsablemente para continuar avanzando en la concreción de las políticas públicas y, en la aspiración legítima de las familias mexicanas de disponer de una mejor educación que contribuya a la generación de una sociedad del conocimiento más justa, equitativa, ética y humana.
El rector de la UASLP expuso la importancia de la internacionalización en las universidades públicas de México, “debe ser entendida como una de las más importantes y coherentes respuestas de las universidades al fenómeno llamado globalización, cuya máxima expresión es la creciente integración de los mercados y la universalización de los circuitos financieros que instauran sistemas productivos mucho más competitivos”.
Señaló cinco puntos que enmarcan la relevancia de la internacionalización en las universidades:
-
Hoy en día la internacionalización no es un lujo, es una necesidad fundamental para el desarrollo de México.
-
La internacionalización fortalece la competitividad de las instituciones de educación superior.
-
Impactos de la internacionalización en las universidades en alumnos y maestros.
-
La internacionalización es compatible con las grandes reformas impulsadas por el gobierno federal.
-
La internacionalización contribuye al fortalecimiento de la Reforma Educativa.
Finalmente, el arquitecto Villar Rubio pidió al Mtro. Aurelio Nuño que no deje de apostar por la educación de México, "tenga usted la seguridad de que la confianza que se deposita en las instituciones de educación superior de nuestro país se multiplica en los resultados que entregamos a nuestra sociedad en cada generación de profesionistas formados integralmente, con espíritu de entrega y esfuerzo por nuestro país".