13ª Reunión anual de aseguramiento de la calidad y actualización en tópicos de genética funcional
24 de febrero de 2018
Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas
Objetivos: Presentar los resultados de las evaluaciones de los laboratorios participantes en el programa de control de calidad externa de la UASLP en 2017 y describir estrategias de mejora para el desempeño analítico de los procedimientos de medida. Facilitar la actualización en temas de genética funcional para los profesionales en ciencias del laboratorio clínico.
Organiza: Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP
Dirigido: Para profesionistas, técnicos y estudiantes en Ciencias del Laboratorio Clínico
Fecha y lugar: Sábado 24 de febrero del 2018 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas UASLP
Horario: 9:00 a 15:00 horas. Valor curricular: 5 horas
Programa |
Horario | Actividad | Ponente |
9:00 a 9:30 horas | Registro | |
9:30 a 10:15 horas | Resultados e impacto del Programa de Evaluación Externa de la Calidad UASLP 2017 | MC. Juan Manuel Vargas Morales (UASLP) MSP. Diana Medina Jasso (UASLP) |
10:15 a 11:00 horas | Implicaciones éticas y jurídicas de los estudios y análisis genéticos | MC. Garbiñe Saruwatari Zavala (INMEGEN) |
11:00 a 11:45 horas | El factor inhibidor de la migración de macrófagos en autoinmunidad: relevancia en genética e Inmunología
| Dr. José Francisco Muñoz Valle (IICB-UDG) |
11:45 a 12:15 horas | De la salud comunitaria a la salud metabólica | Dra. Patricia E. Cossío Torres (UASLP) |
12:15 a 12:30 horas | Receso |
12:30 a 13:15 horas | Identificación de perfiles genéticos y factores de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles y sus comorbilidades en población escolar de San Luis Potosí | Dra. Diana Patricia Portales Pérez (UASLP)
|
13:15 a 14:00 horas | Farmacoterapia personalizada basada en estudios farmacocinéticos y farmacogenéticos | Dra. Silvia Romano Moreno (UASLP) |
14:00 horas a 14:45 horas | Metabolismo de aminoácidos de cadena ramificada una opción terapéutica y de prevención en diabetes y obesidad | Dra. Lilia Noriega López (INCMNZS) |
Informes:
CP. Maribel Rentería
Teléfono (444) 826 23 00 ext. 6558
correo electrónico
peec.fcq@gmail.com