8 de Marzo
San Luis Potosí, S.L.P.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Seminario Identidades, Géneros y Territorio de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, la Facultad de Psicología y el Observatorio universitario de Equidad y Género realizaron diversos eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El Seminario Identidades, Géneros y Territorios de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades ha celebrado esta fecha en años anteriores, por medio de talleres.
Este año, el Seminario, Escuelas, Institutos, Facultades y el Observatorio Universitario de Equidad y Género, han preparado diferentes eventos culturales en los que se incorpora la perspectiva de género con motivo del día 8 de marzo.
Algunas de las DES que participan son:
Facultad de Medicina Facultad de Derecho
Facultad de Contaduría y Administración
Facultad de Ciencias de la Información
Facultad de Psicología
Escuela de Ciencias de la Comunicación
Instituto de Ciencias Educativas
Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades
La inauguración se llevó a cabo el Martes 8 de marzo a las 12 horas en el cual presidio la licenciada Victoria Labastida Aguirre, presidenta municipal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Dentro del programa de actividades del Observatorio coordino junto a la Facultad de Psicología y la CCSyH la Mesa Redonda “La necesaria inclusión de la perspectiva de género en las licenciaturas” y el panel “conciliación del trabajo y la familia”
Se finalizó el martes 29 de marzo con la clausura a cargo del licenciado, Víctor Manuel Arreguin Rocha, jefe de la División de Desarrollo Humano de la UASLP, la doctora María Teresa Ayllón Trujillo, coordinadora del Seminario Identidades, Géneros y Territorios, la maestra en educación Diana Elvira Flores Palomo, del Observatorio Universitario de Equidad y Género.