INSCRIPCIONES ABIERTAS
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. “EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA” EN TIEMPOS DE COVID-19
Fechas: 6 al 10 de julio de 2020
Horario: 11:00 a 13:00 horas.
Duración: 10 horas (2 horas para cada encuentro, con receso).
Costo: $500.00
Objetivo: Analizar y reflexionar la novela desde la perspectiva de la enfermedad en la literatura.
Temario por sesión:
- Sesión 1. “Cien años de soledad” como antecedente de “El amor en los tiempos del cólera”: El amor como enfermedad física y mental en Amaranta y Rebeca.
- Sesión 2. ¿Cómo está construida la novela “El amor en los tiempos del cólera”?
- Sesión 3. Destino y determinación en los personajes de “El amor en los tiempos del cólera”.
- Sesión 4. Peste y enfermedad en la novela de García Márquez.
- Sesión 5. La cura en la novela y la curaduría literaria.
Metodología:
- Online: clase frontal y presentaciones en Power Point y material publicado en grupo cerrado en Facebook.
*Para todos los cursos es requisito indispensable contar con computadora
y descargar la aplicación zoom
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN: “EL FENÓMENO RELIGIOSO”
Fecha: 13 al 17 de julio de 2020
Horario: 11:00 a 13:00 horas.
Duración: 10 horas (2 horas para cada encuentro, con receso).
Costo: $500.00
Temario por sesión:
- 1er día: Sentido y definición de religión.
- 2do día: La religión cómo fenómeno y sentimiento.
- 3er día: Lo sagrado: concepto, dinámica y vinculación política.
- 4to día: Posmodernidad: el “renacer” de la religión.
- 5to día: La irreductibilidad de lo religioso: la creencia como dimensión básica de la vida humana.
Metodología:
- Online: clase frontal y presentaciones en Power Point.
*Para todos los cursos es requisito indispensable contar con computadora
y descargar la aplicación zoom
HISTORIA CULTURAL Y LAS ENFERMEDADES
Fecha: 20 al 24 de julio de 2020
Horario: 11:00 a 13:00 horas.
Duración: 10 horas (2 horas para cada encuentro, con receso).
Costo: $500.00
Temáticas:
- Sesión 1. Enfermedades y epidemias en textos sagrados.
- Sesión 2. La peste representada en textos de la baja Edad Media y el Renacimiento.
- Sesión 3. Isaac Newton y la Gran peste de Londres.
- Sesión 4. Arte del Siglo XIX y la representación de las enfermedades.
- Sesión 5. Las Vanguardias y la representación de las enfermedades.
Metodología:
Online: clase frontal y presentaciones en Power Point y material publicado en grupo cerrado en Facebook.
*Para todos los cursos es requisito indispensable contar con computadora
y descargar la aplicación zoom
Proceso de inscripción
1. Inscripción al curso vía telefónica al número 4448127814
2. El personal del Departamento de Arte y Cultura tomará sus datos y los subirá al sistema
3. Se enviará al alumno su ficha de pago mediante correo electrónico y mensaje de WhatsApp
4. El alumno realizará su pago por internet en la dirección
https://www.finanzas.uaslp.mx/Multipagos/ (o en el banco de su preferencia)
5. El alumno envía su comprobante de pago al correo arteycultura@uaslp.mx
Informes:
Teléfono: 4448 26 13 00 ext.1269
Correo: arteycultura@uaslp.mx