Talleres
Dirección cinematográfica
Imparte: Alejandra Márquez
Fecha: Sábado 5 y domingo 6 de 10:00 a 13:00, lunes 7 de 16:00 a 19:00 hrs.
Lugar: Patio de la Autonomía
Cupo: 15 personas
Objetivos (Sinopsis):
Aprender las técnicas básicas para narrar una historia a través de una cámara. Conocer y comprender los recursos propios del cine y la labor que realiza un director desde que lee un guion hasta que lo transforma en planos de cámara.
Perfil del participante:
Alumnos y egresados en Ciencias de la Comunicación, estudios cinematográficos o carreras afines.
Se solicita que el participante cuente con:
- Libreta
- Lapiceros
- Laptop (opcional)
La importancia de la asistencia de dirección
Imparte: José Ramón Chávez
Fecha: Del 7 al 9 de octubre
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: Patio de la Autonomía
Cupo: 20 personas
Objetivos (Sinopsis):
Profundizar en los métodos e importancia del ayudante o asistente de dirección en una producción audiovisual y su relación con el resto de los miembros de un equipo de rodaje. Analizar las claves de la fase de preparación de una película, desde la primera lectura y desglose de guion hasta la finalización del rodaje.
Perfil del participante:
Estudiantes y egresados de las carreras de cine, televisión, comunicación y periodismo interesados en ampliar sus conocimientos del cine y en la apreciación cinematográfica. Productores, guionistas, actores y demás profesionales vinculados con las artes audiovisuales
Se solicita que el participante cuente con:
- Libreta
- Lapiceros
- Laptop (opcional)
Falso Documental: Un guiño a la realidad
Imparte: Olivia Portillo
Fecha: Del 8 al 10 de octubre
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: Patio de la Autonomía
Cupo: 20 personas
Objetivos (Sinopsis): Compartir con los interesados un breve contexto histórico en el que se recogen los diferentes falsos documentales que han llegado a las pantallas cinematográficas y televisivas desde que se iniciara esta modalidad. Analizar a la falsificación audiovisual como una práctica reflexiva que inventa una realidad y se apropia del estilo y la retórica que caracterizan a las diferentes modalidades de documental. Elaborar por equipos, de máximo 4 integrantes, un ejercicio fílmico de 3 a 5 minutos donde se apliquen las particularidades de este tipo de obra audiovisual.
Perfil del participante: Conocimientos básicos de fotografía y edición de video.
Se solicita que el participante cuente con:
Primer día:
- Material para escribir (lap-top-hojas, etc).
Siguientes sesiones:
- Cámara
- Tripié
- Computadora con algún programa de edición de video
- Disco duro o memoria usb.
Guion para cine de terror
Imparte: Emilio Portes
Fecha: Del 9 al 11 de octubre
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: Auditorio Daniel Berrones Meza
Cupo: 20 personas
Objetivos (Sinopsis): Enseñar al alumno todo el bagaje cultural que contiene el cine de terror a través de un recorrido por la historia de este género; y las transformaciones de los elementos, símbolos y figuras representativas en el lenguaje cinematográfico para realizar producciones de terror de forma coherente.
Perfil del participante:
Para fanáticos del género y escritores con interés por entender las reglas básicas, sus terroríficos subgéneros y la escritura de guión cinematográfico en general.
Se solicita que el participante cuente con:
- Libreta
- Lapiceros
- Laptop (opcional)
- Guion en borrador
Apreciación cinematográfica de cine de terror
Imparte: Luis Carlos Fuentes
Fecha: Del 8 al 10 de octubre
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: Sala Lastras
Cupo: 20 personas
Objetivos (Sinopsis):
Aprender a ver cine de terror no solamente desde el gusto personal, sino desde un enfoque analítico que dé paso a la reflexión. Se
dará un recorrido por la historia del cine de terror y el cambio del lenguaje cinematográfico de éste.
Perfil del participante: Estudiantes y público en general con interés en el cine de terror y guion, ya sea para escribirlo o aprender a analizarlo.
Se solicita que el participante cuente con:
- Libreta
- Lapiceros
- Laptop (opcional)
Laboratorio de proyectos: Intervención cultural y cine documental
Presenta: Ambulante más allá
Imparte: María Inés Roque
Fecha: Jueves 10 de octubre a las 16:00 y viernes 11 de octubre 15:00 hrs.
Lugar: Aula B5 de la Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
Cupo: 25 personas
Objetivos (Sinopsis):
El cine documental está hoy en el centro de las conversaciones de las ciencias sociales, constituyendo la esperanza de tener una herramienta para modificar un aspecto de la realidad. En este taller se revisará, de manera participativa, las ideas que existen sobre los documentales que se pueden producir, el lugar que estas obras podrían ocupar en el entorno y las necesidades que se deben atender para lograrlo.
Se solicita que el participante cuente con:
- Libreta
- Lapiceros
- Laptop (opcional)
- Lectura previa (Muerte y renacimiento del cine documental)
Maquillaje de efectos especiales
Imparte: Roberto Ortiz
Fecha: Del 10 y 11 de octubre
Horario: 16:00 a 19:00
Lugar: Departamento de Arte y Cultura
Cupo: 15 personas
Objetivos (Sinopsis): El maquillaje FX sirve para crear efectos especiales e ilusiones que funcionan dentro de una filmación o producción. Son recursos de caracterización, pues su intención es transformar los rasgos de un actor en los rasgos de un personaje ficticio.
Perfil del participante: Conocimientos básicos en las artes plásticas o habilidad en el manejo y uso de materiales como yeso, plastilina, ultracal, etc.
Se solicita que el participante cuente con:
- Mandil de trabajo
- Cubrebocas
- Guantes que no sean de látex
- Toallas de tela
- Material de escritura (Opcional)
>Regresar a 2do Festival de Cine UASLP
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.