Programación Temporada 2018 - 2019
Aida
(Giuseppe Verdi) | Reestreno
Octubre: Sábado 6, 11:55 horas
Director: Nicola Luisotti
Producción: Sonja Frisell
Esta grandiosa ópera presenta una trama épica para lo que es en esencia una íntima historia de amor. Ubicada en el antiguo Egipto, la princesa Aida es capturada y llevada a Egipto como esclava, y el comandante Radamés se divide entre su amor por ella o su lealtad al rey, cuya hija, Amneris, está enamorada de él.
Elenco: Anna Netrebko (Aida), Anita Rachvelishvili (Amneris), Aleksandrs Antonenko (Radamés), Quinn Kelsey (Amonasro) y Ryan Speedo Green (El Rey).
Por qué verla: Algo de lo más destacado de esta temporada es que la soprano Anna Netrebko canta por primera vez el papel de Aida en el Met, con la mezzosoprano Anita Rachvelishvili como su formidable rival Amneris.
Más información aquí
Sansón y Dalila (Camille Saint-Saëns) | Nueva producción
Octubre: Sábado 20, 11:55 horas
Director: Sir Mark Elder
Producción: Darko Tresnjak
Épica historia bíblica centrada en Sansón y su gran fuerza, la cual pierde por enamorarse de Dalila, quien lo traiciona y le corta el cabello que es el origen de su vigor.
Elenco: Roberto Alagna (Sansón), Elīna Garanča (Dalila), Laurent Naouri (Sumo Sacerdote), Elchin Azizov (Abimélech) y Dmitry Belosselskiy (Anciano Hebreo).
Por qué verla: Cuando la mezzosoprano Elīna Garanča y el tenor Roberto Alagna unieron sus talentos para la nueva producción de Carmen en el Met (2010), los resultados fueron electrizantes. Ahora, este dúo de estrellas se reúne para otra sensual ópera francesa. Además, Darko Tresnjak, ganador del premio Tony, debuta dirigiendo la primera nueva gran producción operística del Met en 20 años.
Más información aquí
La Fanciulla del West
(Giacomo Puccini) | Reestreno
Octubre: Sábado 27, 11:55 horas
Director: Marco Armiliato
Producción: Giancarlo del Monaco
Considerada una de las mejores obras de Puccini, la historia se ubica durante la Fiebre del Oro en California y la protagonista es una de las heroínas más atractivas de Puccini, porque es una mujer fuerte e independiente que está determinada a ganar el amor del hombre en el que ha puesto sus ojos.
Elenco: Eva-Maria Westbroek (Minnie), Jonas Kaufmann (Dick Johnson), Carlo Bosi (Nick), Željko Lučić (Jack Rance), Michael Todd Simpson (Sonora), Matthew Rose (Ashby) y Oren Gradus (Jake Wallas).
Por qué verla: La soprano Eva-Maria Westbroek canta el papel de la heroína pistolera en esta épica y romántica historia del Salvaje Oeste, junto al tenor Jonas Kaufmann, en el papel del bandido Dick Johnson. El barítono Željko Lučić es el alguacil vigilante.
Más información aquí
Marnie
(Nico Muhly/Libreto Nicholas Wright) | Estreno
Noviembre: Sábado 10, 11:55 horas
Director: Robert Spano
Producción: Michael Mayer
El compositor Nico Muhly revela su segunda nueva ópera para el Met con esta cautivante reinterpretación de la novela de Winston Graham. Ubicada en los años 50, la historia trata acerca de una bella y misteriosa mujer joven que adopta múltiples personalidades.
Elenco: Isabel Leonard (Marnie), Janis Kelly (Sra. Rutland), Denyce Graves (Mamá de Marnie), Iestyn Davies (Terry Rutland) y Christopher Maltman (Mark Rutland).
Por qué verla: Es una comisión y coproducción con la English National Opera, donde la producción tuvo su estreno en 2017 con gran éxito. El director Michael Mayer y su equipo creativo han creado un mundo cinemático de gran velocidad para esta emocionante historia de negación y engaño, que también inspiró un filme de Alfred Hitchock.
Más información aquí
La Traviata
(Giuseppe Verdi) | Nueva producción
Diciembre: Sábado 15, 11:55 horas
Director: Yannick Nézet-Séguin
Producción: Michael Mayer
La historia se centra en Violetta Valéry y su amante Alfredo, a quien tendrá que dejar haciendo un gran sacrificio y adoleciendo de una grave enfermedad.
Elenco: Diana Damrau (Violetta Valéry), Juan Diego Flórez (Alfredo Germont) y Quinn Kelsey (Giorgio Germont).
Por qué verla: El director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, conduce la atemporal tragedia de Verdi en esta nueva producción dirigida por Michael Mayer, quien también está a cargo de
Marnie en esta temporada. La puesta en escena se caracteriza por una deslumbrante escenografía del siglo XVIII que cambia con las temporadas. Otro atractivo es que el tenor Juan Diego Flórez regresa al Met por primera vez en cinco temporadas para cantar el papel de Alfredo, el amante desafortunado de Violetta.
Más información aquí
Adriana Lecouvreur
(Francesco Cilea) | Nueva producción
Enero: Sábado 12, 11:55 horas
Director: Gianandrea Noseda
Producción: Sir David McVicar
La ópera se desarrolla en París, en 1730. La ambientación refleja una nostalgia por la era del Rococó, que recorrió América y Europa alrededor del cambio del último siglo. Adriana Lecouvreur es una actriz de la comedia francesa que está enamorada de Maurizio; sin embargo, él no puede decidir si la ama a ella o a la Princesa de Bouillon.
Elenco: Anna Netrebko (Adriana Lecouvreur), Anita Rachvelishvili (Princesa de Bouillon), Piotr Beczała (Maurizio), Carlo Bosi (Abbé), Ambrogio Maestri (Michonnet) y Maurizio Muraro (Príncipe de Boullion).
Por qué verla: Anna Netrebko canta por primera vez en el Met el papel de Adriana Lecouvreur, la grandiosa estrella del siglo XVIII enamorada del héroe militar Maurizio (Piotr Beczała). Gianandrea Noseda conduce la tragedia de Cilea, dirigida por Sir David McVicar, con la acción parcial ubicada en una réplica de un teatro barroco. Más información aquí
Carmen
(Georges Bizet) | Reestreno
Febrero: Sábado 2, 11:55 horas
Director: Louis Langrée
Producción: Sir Richard Eyre
Se desarrolla en el sur de España y cuenta la historia de la caída de Don José, un ingenuo soldado que es seducido por la gitana Carmen. La obra está escrita como ópera cómica, con números musicales separados por diálogos.
Elenco: Clémentine Margaine (Carmen), Aleksandra Kurzak (Micaëla), Roberto Alagna (Don José) y Alexander Vinogradov (Escamillo).
Por qué verla: Clémentine Margaine regresará en su papel característico como la seductora gitana, al lado de Roberto Alagna quien cautivó a las audiencias de las transmisiones en vivo en HD como Don José en 2010. Louis Langrée conduce la enérgica producción de Sir Richard Eyre, favorita en el repertorio del Met desde su estreno en el 2009.
Más información aquí
La Hija del Regimiento
(Gaetano Donizetti) | Reestreno
Marzo: Sábado 2, 11:55 horas
Director: Enrique Mazzola
Producción: Laurent Pelly
Esta comedia tiene retos vocales importantes. La historia trata de una niña huérfana que es criada por un regimiento militar como su mascota y ahí inicia con sus primeros esbozos de amor.
Elenco: Pretty Yende (Marie), Javier Camarena (Tonio), Stephanie Blythe (Marquesa de Berkenfield) y Maurizio Muraro (Sulpice).
Por qué verla: El tenor Javier Camarena y la soprano Pretty Yende se unen para brindar un festín de fuegos artificiales vocales de bel canto en el escenario del Met, incluyendo la magnífica aria
Ah! Mes amis, por la que Camarena ha sido ovacionado.
Más información aquí
La Valquiria
(Richard Wagner) | Reestreno
Marzo: Sábado 30, 10:00 horas
Director: Philippe Jordan
Producción: Robert Lepage
La segunda entrega del ciclo de
El Anillo del Nibelungo de Wagner,
La Valquiria, es protagonizada por la heroica soprano Christine Goerke como la diosa guerrera Brünnhilde, cuyo encuentro con los mortales gemelos Siegmund y Sieglinde, interpretados por Stuart Skelton y Eva-Maria Westbroek, la conducen a un viaje del Valhalla a la prosaica humanidad.
Elenco: Christine Goerke (Brünnhilde), Eva-Maria Westbroek (Sieglinde), Stuart Skelton (Siegmund), Jamie Barton (Fricka), Greer Grimsley (Wotan) y Günther Groissböck (Hunding).
Por qué verla: Además de las magníficas voces y actuaciones, esta obra es considerada una de las mejores representaciones del poder del amor, incluso si los amantes en cuestión son hermana y hermano gemelos. Además, el tercer acto empieza con la famosa danza de las Valquirias, en la que, en un cambio dramático, Wagner utiliza el sonido de ocho poderosas voces femeninas para representar la terrible emoción del combate. Esta ópera termina con una de las más conmovedoras piezas que jamás haya sido compuesta para una despedida. Más información aquí
Diálogos de Carmelitas (Francis Poulenc) | Reestreno
Mayo: Sábado 11, 11:00 horas
Director: Yannick Nézet-Séguin
Producción: John Dexter
La historia se desarrolla en un convento Carmelita. La base histórica es el martirio de un grupo de monjas Carmelitas que se ofrecen como víctimas para restaurar la paz en Francia durante la Revolución.
Elenco: Isabel Leonard (Blanche de la Force), Adrianne Pieczonka (Mme. Lidoine), Constance (Erin Morley), Karen Cargill (Mère Marie), Karita Mattila (Primera Priora), David Portillo (Chevalier de la Force) y Dwayne Croft (Marquis de la Force).
Por qué verla: El director musical del Met, Yannick Nézet-Séguin, conduce el ensamble en esta devastadora pieza maestra moderna de fe y martirio de Poulenc. Isabel Leonard interpreta a la joven Blanche de La Force, junto a la leyenda del Met Karita Mattila como Primera Priora.
Más información aquí
Informes:
facebook: Cultura UASLP
twitter: UASLPCultura
Teléfono: (444) 826 23 00, Ext. 1269 y 1233
>Regresar a Informarte Marzo - Abril 2019