Taller de Apreciación Cinematográfica
Descargar ficha de inscripción aquí
Se reflexionará sobre el cine como arte, la imagen cinematográfica y los elementos que conforman tanto el cine mundial como el nacional para trascender el diálogo y lograr que el alumno se sensibilice en la forma de ver el cine.
El taller funcionará mediante algunas exposiciones y ejemplos de películas “clásicas” y relevantes curadas por la directora, así como textos de directores y fotógrafos.
Imparte: Jimena Montemayor
Cupo: 20 personas
Duración: 12 al 16 de noviembre
Horario:16:00 a 19:00 hrs.
Imparte: Jimena Montemayor Loyo
OBJETIVO
Profundizar y reflexionar sobre el cine como arte, la imagen cinematográfica y los elementos del cine mundial y nacional.
El cine es un cúmulo de visiones y propuestas alrededor de una historia y de una época. El objetivo del taller es estudiar y comprender los elementos que lo conforman para poder trascender el diálogo y que los alumnos sensibilicen la manera de ver el cine.
El taller funcionará mediante algunas exposiciones y ejemplos de películas “clásicas” y relevantes curadas por la directora. Así como textos de directores y fotógrafos.
En cada sesión, partiremos de la experiencia sensorial de películas clave, e iremos construyendo una reflexión sobre la imagen cinematográfica.
Se permitirá que los alumnos intervengan o sugieran algún título a analizar más adelante. Se buscará la reflexión sobre las rupturas y continuidades de distintos directores y corrientes del cine.
TEMARIO
La fotografía como narradora.
El guion y la construcción de los diálogos.
El diseño de producción.
La atmósfera e imagen cinematográfica.
Diseño sonoro y música.
Géneros cinematográficos y directores
BIBLIOGRAFÍA
1 capítulo de Esculpir en el tiempo de Andrei Tarkosvky.
1 capítulo de El cine según Hitchcock de Francois Truffant.