Miércoles 10 de enero/ Patio del Edificio Central/ 19:00 hrs./ Entrada libre
DANZONES DE CUBA Y MÉXICO
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presenta Danzones de Cuba y México en el marco de la conmemoración del 95 aniversario de Autonomía Universitaria. El evento se llevará a cabo este miércoles 10 de enero a las 19:00 hrs. en el Patio del Edificio Central.
En esta noche especial se contará con la participación del quinteto de Gonzalo Romeu y la Orquesta Sinfónica Universitaria, todos ellos bajo la dirección artística del maestro Alfredo Ibarra.
El concierto "Danzones de Cuba y México", estará conformado por un repertorio con canciones representativas del género muy queridas por el público como "Mojito criollo" y "La flauta mágica" de Antonio María Romeu, "La Mora" del autor Eliseo Grenet y "El clarín de la selva" de Juan Quevedo.
Gonzalo Romeu es un pianista, orquestador y arreglista cubano, proviene de una familia de danzoneros y es el autor del programa "Danzones de Cuba y México" en el cual, destaca la modalidad pianística que introdujo su abuelo Antonio María Romeu (1876-1955).
En esta ocasión, el Quinteto de Gonzalo Romeu acompañará a la Orquesta Sinfónica Universitaria y ofrecerá una muestra de la música de danzón con su característico uso del piano acompañado por un güiro, preservando todos los atributos propios del género y magnificando sus valores expresivos.
Con esta propuesta, la OSU inicia su temporada de conciertos 2018, ahora adentrándose en el elegante ritmo del danzón, consolidándose así como uno de los principales proyectos orquestales a nivel estatal.
La UASLP invita a la comunidad potosina a celebrar un año más de autonomía de su Universidad; que hoy en día, se consolida como una de las principales universidades públicas en el país en el impulso a la educación, la cultura, las ciencias y las artes.
Informes:
facebook: Cultura UASLP
twitter: UASLPCultura
Teléfono: (444) 826 23 00, Ext. 1269 y 1233
>Regresar a Informarte Enero - Febrero 2018