Sábado 07 de octubre/ Centro Cultural Universitario Bicentenario/ 12:00 hrs./ $150.00 entrada general, estudiantes con credencial vigente $75.00/ Venta de boletos en
www.superboletos.com
SÁBADOS DE ÓPERA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
NORMA/VINCENZO BELLINI
En el mes de octubre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en colaboración con la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado dará inicio a la transmisión totalmente en vivo y en alta definición de la temporada 2017-2018 desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, en su Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Nuestra ciudad es una de las 10 afortunadas sedes en el país que presencian este espectáculo conformado por producciones operísticas de primer nivel; a través de 13 cámaras robóticas y una señal en alta definición, los espectadores tendrán una perspectiva de máxima calidad y más completa.
La temporada 2017-2018 que se transmitirá desde el CC200, inicia con la ópera Norma del compositor italiano Vincenzo Bellini.
Norma
Compositor: Bellini
Cantada en: italiano
Información de la ópera:
Premier: Teatro alla Scala, Milan, 1831.
Esta obra es una extraordinaria fusión de melodía sublime, reto vocal y poder dramático. Examina una situación de forma atemporal y arquetípica: una poderosa mujer compromete sus ideales de amor, solo para encontrar que ha sido traicionada por su amado. Es igual de apasionante su relación con la joven mujer quien es el nuevo objeto de atención de su amado y en quien Norma, al mismo tiempo, ve a una rival y a su propio reflejo. El papel principal exige un poder vocal dramático combinado con la agilidad y técnica de una cantante de coloratura. Es un arduo reto que pocas pueden alcanzar: aquellas que lo logran pertenecen a quienes poseen un gran conocimiento operístico.
Creadores
Vincenzo Bellini (1801–1835) fue un compositor siciliano; su mayor regalo a la música fue su extraordinario conocimiento de la voz humana. Su meteórica carrera terminó con su muerte a los 33 años de edad, poco después de su ópera I
Puritani la cual triunfó en su premier parisina. Felice Romani (1788–1865) fue el libretista oficial del Teatro Milan alla Scala. Un frecuente colaborador de Bellini, quien trabajó con el compositor en seis óperas e incluso escribió el libreto de
L'Elisir d'Amore y
Anna Bolena de Donizetti, además de muchos otros trabajos.
Ambientación
La ópera se sitúa en Galia (Francia) al comienzo de su ocupación por el Imperio Romano. La mayoría de los personajes son druidas y miembros del sacerdocio galo, la única excepción son los tenores, quienes son los Romanos. Es interesante que el Imperio Romano, quienes en la cultura europea representan una fuerte civilización, aquí son vistos como corruptos y explotadores.
Música
Norma es quizá el arquetipo de la ópera bel canto, un estilo de canto que floreció en Italia en siglo XVIII y principios del XIX. Sus componentes principales son la belleza del tono, la ligadura de articulación y una florida ornamentación.
La partitura de Norma se caracteriza por una extraordinaria melodía con pronunciados momentos de drama. Las funciones principales de una clara escritura orquestal son para dar movimiento al drama con un ritmo vigoroso y para destacar ciertos momentos de sentimiento y emoción.
Elenco
Carlo Rizzi
Director
Ciudad natal: Milán, Italia
Debut en el Met: La Bohème, 1993
Esta temporada dirige:
Norma
Sondra Radvanovsky
Soprano
Ciudad natal: Berwyn, Illinois
Debut en el Met: Countess Ceprano en Rigoletto, 1996.
Esta temporada: Papel principal en
Norma
Repertorio en el Met: Papel principal de
Tosca,
Anna Bolena y
Maria Stuarda, Elisabetta en
Roberto Devereux, Amelia en
Un Ballo in Maschera, Leonora in
Il Trovatore, Elvira en
Ernani, Roxane en
Cyrano de Bergerac, Rosalinde en
Die Fledermaus, Elisabeth en
Don Carlo, Donna Anna en
Don Giovanni, Violetta en
La Traviata.
Joyce DiDonato
Mezzosoprano
Ciudad natal: Kansas City, Missouri
Esta temporada: Adalgisa en
Norma y papel principal en
Cenicienta
Debut en el Met: Cherubino en
Le Nozze di Figaro, 2005
Repertorioen el Met: Papel principal en
Maria Stuarda, Elena en
La Donna del Lago, Sycorax en
The Enchanted Island, The Composer en
Ariadne auf Naxos, Isolier en
Le Comte Ory, Rosina en Il Barbiere de Siviglia, Stéphano en
Roméo et Juliette.
Joseph Calleja
Tenor
Ciudad natal: Attard, Malta
Esta temporada: Pollione en
Norma
Debut en el Met: Duke of Mantua en
Rigoletto, 2006
Matthew Rose
Bajo
Ciudad natal: Brighton, Inglaterra
Esta temporada: Orovesco en
Norma y Colline en La Bohème
Debut en el Met: Colline en
La Bohème, 2011
Acto I
Galia, 50 a.C. De noche, en un bosque, el sacerdote Oroveso dirige a los druidas en una oración para vengarse de los romanos conquistadores. Tras su partida, el procónsul romano, Pollione, le confiesa a su amigo Flavio que ya no ama a la suma a la alta sacerdotisa Norma, la hija de Oroveso, con quien ha tenido dos hijos. Se ha enamorado de una joven novicia llamada Adalgisa, quien a su vez lo ama a él. Flavio le advierte de la ira de Norma. Los druidas se reúnen, y Norma le reza a la diosa de la luna para que reine la paz. Le dice a su gente que en cuanto se presente el momento indicado para su insurrección contra los conquistadores, ella misma encabezará la rebelión. Al mismo tiempo, se da cuenta que sería incapaz de lastimar a Pollione. Cuando la arboleda queda desierta, Adalgisa aparece y reza para tener la fuerza de resistirse a Pollione. Él la encuentra llorando y le ruega que ambos escapen a Roma. Ella acepta renunciar a sus votos.
En su morada, Norma le dice a su confidente Clotilde que Pollione ha sido convocado a Roma. Teme que la va a abandonar a ella y a sus hijos. Adalgisa le confiesa a Norma que tiene un amante. Recordando el inicio de su propio amorío, Norma decide liberar a Adalgisa de sus votos y le pregunta el nombre de su amante. Al mismo tiempo que Pollione hace su entrada, Adalgisa le dice la verdad. La bondad de Norma se convierte en furia. Le cuenta a Adalgisa acerca de cómo el soldado romano la traicionó a ella. Pollione confiesa su amor por Adalgisa y le vuelve a pedir que huya con él pero se rehúsa y le dice que preferiría morir antes que alejarlo de Norma.
Acto II
En casa, sosteniendo una daga, Norma trata de convencerse de matar a sus hijos mientras duermen para protegerlos contra una vida de vergüenza sin su padre. Cambia de parecer y manda a llamar a Adalgisa, ordenándole que se case con Pollione y que se lleve a los niños a Roma. Adalgisa se rehúsa: irá con Pollione pero sólo para convencerlo que regrese con Norma. Invadida por la emoción, Norma la abraza y las mujeres reiteran su amistad.
Los druidas se reúnen en el bosque para oír a Oroveso anunciar que un nuevo comandante reemplazará a Pollione. Oroveso habla con furia acerca de la opresión romana, pero le dice a los druidas que deben de ser pacientes si quieren asegurar el éxito de la rebelión a venir.
Norma se queda atónita al escuchar Clotilde decirle que los esfuerzos de Adalgisa para convencer a Pollione de regresar a su lado han fallado, y, en un ataque de ira, ordena a su gente atacar a los conquistadores. Oroveso exige una víctima sacrificial. En ese momento, le entregan a Pollione, quien ha profanado el santuario de los druidas. A solas, Norma promete liberarlo si deja a Adalgisa y regresa con ella. Cuando se rehúsa, Norma amenaza con matarlo a él y a sus hijos y castigar a Adalgisa. Manda a llamar a los druidas y les dice que una sacerdotisa culpable debe morir, y confiesa que está hablando de si misma. Conmovido por su nobleza, Pollione pide que lo sacrifiquen también. Norma le ruega a Oroveso que cuide a sus hijos, y, junto con su amante, sube a la pira.
Conductor
Carlo Rizzi
Producción
Sir David McVicar
Escenógrafo
Robert Jones
Diseñador de vestuario
Moritz Junge
Diseñador de iluminación
Paule Constable
Norma
Sondra Radvanovsky
Adalgisa
Joyce DiDonato
Pollione
Joseph Calleja
*Sinopsis reproducida con la amable autorización del Salzburg Festival.
Informes:
facebook: Cultura UASLP
twitter: UASLPCultura
Teléfono: (444) 826 23 00, Ext. 1269 y 1233
>Regresar a Informarte Septiembre - Octubre 2017