29 de junio al 10 de julio/ Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábado de 11:00 a 14:00 hrs./ Centro Cultural Universitario Bicentenario/ Costo: $1,500.00
OBJETIVO
Conmemorar los 400 años de la publicación de la Segunda Parte de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra (1615), proporcionando a los alumnos las estrategias de lectura necesarias para la comprensión y el goce de la obra.
PROGRAMA
PRIMER MÓDULO:
29 y 30 de junio y 1 de julio.
Miguel de Cervantes: Su obra y las novelas de caballería, su vida entre el Renacimiento y el Barroco.
1. La Edad Media y las novelas de caballería.
2. Contexto artístico e histórico del Renacimiento y el Barroco español.
3. Vida y obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
SEGUNDO MÓDULO:
2 al 4 de julio.
Lo femenino: Amor y locura en El Quijote de la Mancha.
1.- Concepto de amor y locura.
2.- El amor y la locura en el Siglo de Oro español.
3.- Historias de amor en El Quijote.
TERCER MÓDULO:
6 al 10 de julio.
Distintos modelos literarios inscritos en las dos partes del Quijote.
Recursos y estrategias.
1. ¿Qué son los modelos literarios y cuáles podemos identicar en Don Quijote de la Mancha?
2. Recursos y estrategias literarias: autocción, metacción, puesta en abismo.
3. ¿Hay autocción y podemos referirnos a esa forma de discurso en este caso?
4. La metacción en las dos partes del Quijote.
5. Puesta en abismo y otros recursos más.
Profesores
Margarita Díaz de León
Francisco Javier Gómez Zárate
Dra. Gloria Prado Garduño
Informes:
facebook: Cultura UASLP
twitter: UASLPCultura
Teléfono: (444) 826 23 00, Ext. 1269 y 1233
>Regresar a Informarte Mayo – Junio 2015