UASLP
"Siempre autónoma. Por mi patria educaré."
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Bienvenido(a)
INICIO
ASPIRANTES
ESTUDIANTES
EGRESADOS
PROFESORES
ADMINISTRATIVOS
Cargando...
UASLP
Universidad
Historia
Año de 1923
Introducción
Periodo 1623-1767
Periodo 1826-1855
Periodo 1859-1923
Periodo 1923-Actualidad
Órganos de gobierno
Entidades académicas
Dependencias administrativas
Normativa universitaria
Código de Ética
Protocolo de entrada para prevenir, atender, intervenir, sancionar y erradicar el acoso y el hostigamiento sexual en la UASLP
Informes
Indicadores de calidad
Premios y Reconocimientos
Planes
Ubicación de los campus
Sistema de Bibliotecas
Voluntariado Universitario
Formación universitaria
Modelo educativo
Bachillerato
Licenciaturas
Posgrado
Educación continua
Planta académica
Centro Universitario de las Artes
Departamento Universitario de Inglés
Deportes
Investigación y Posgrado
Institutos y Centros de Investigación
Posgrados
Investigadores SNI
Directorio de Investigadores
Vinculación
Catálogo de educación continua y servicios universitarios
Internacionalización
Educación continua
Bolsa de trabajo
Centro de Idiomas
Departamento de egresados
Centros de Extensión
Centros de Consulta
Difusión
Agenda cultural
Sedes culturales
CC200
Cursos y talleres
Grupos artísticos
Comunicación Social
Publicaciones
Gestión institucional
Dependencias administrativas
Transparencia
Universitarios Potosinos 231
Contenido de la página
Número 231, enero de 2019
[Descargar]
Según el Informe Anual de México 2018 de la revista líder para los procesadores de alimentos y bebidas de América Latina que llega a 19 países, Industria Alimenticia:
De acuerdo con las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector de alimentos, bebidas y tabaco abarcaron el 3,5% del producto interior bruto de México para el año 2017. La perspectiva es positiva para la industria de cara al año 2020. Aunque varían las estadísticas, la ANTAD cifra en 4,3% el porcentaje de crecimiento de la industria para el periodo de 2014 a 2020. En cambio, otras fuentes determinan que el crecimiento en valor de la industria para el año 2020 será de un 7,6%.
Dicha publicación afirma que México sigue siendo uno de los mercados más importantes para el consumo de alimentos ultraprocesados (bebidas azucaradas, snacks o botanas, cereales y dulces) con 214 kilos per cápita, al tiempo que se ha posicionado entre los 20 productores más importantes de productos orgánicos, exportando estos productos principalmente a Estados Unidos de América y Japón.
Una de las tendencias que más auge ha tenido en los últimos años, probablemente porque cada vez somos más conscientes de la necesidad de cuidar nuestro cuerpo y comer balanceadamente, es la del consumo de alimentos orgánicos y funcionales, estos últimos definidos por la Clínica Mayo como “aquellos que tienen un efecto potencialmente positivo en la salud más allá de la nutrición básica” y que ocupan la portada de nuestra edición.
En esta edición
:: Alimentos que mejoran la salud: panorama actual de los alimentos funcionales
:: Nanopartículas de plata y su aplicación en estomatología
:: La socialización del conocimiento en la comunicación
::
¿Agua escasa para el desarrollo urbano de la capital potosina?
::
Migración y salud: un reto global
:: Lo espiritual del color en el arte
Columnas
:: De frente a la ciencia
:: Entre moléculas
Protagonista de la economía matemática
::
William José Olvera López
Primicias
::
China consiguió el primer brote de una planta en la Luna
::
México encabeza desarrollo de materiales de energía limpia
::
En China se interesan por aprender español
::
Desarrollan proyectos de sustentabilidad agrícola en la zona media
Ocio con estilo
:: La importancia de desarrollar colecciones para centros de consulta
Números anteriores
UP 233,
marzo 2019
UP 232,
febrero 2019
UP 230,
diciembre 2018
UP 229,
noviembre 2018
UP 228,
octubre 2018
UP 227,
septiembre 2018
UP 226,
agosto 2018
UP 225,
julio 2018
UP 224,
junio 2018
UP 223,
mayo 2018
Años anteriores
Año diez
Año once
Año doce
Año trece
Año catorce
Divulgación Universitaria
Correo:
divulgación.universitaria@uaslp.mx
y
revuni@uaslp.mx
Oficinas: Patio del Edificio Central
Teléfono: (444) 826 23 00, extensión 1505
Universitarios Potosinos
es una publicación mensual gratuita editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, reservas de derechos al Uso Exclusivo núm.
04-2017-110819193400-203
. Periodo de protección por el Indautor del
8 de noviembre de 2017 al 8 de noviembre de 2018
.
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Información Adicional
Enlaces Relacionados
Acerca de
Funciones y atribuciones
Directorio
¿Quiénes somos?
Prensa y Difusión
Divulgación Universitaria
Diseño y Fotografía
Comunicación web
Producción Audiovisual
Análisis y Síntesis Informativa
Administración
Programas Institucionales
Accesos
Sistemas de Bibliotecas
Comunicación Social
Radio y Televisión
Protección Civil
Contraloría Social
Código de Ética
Unicorreo
Directorio
Comentarios
Calendario Escolar
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro
, C.P.
78000
San Luis Potosí
,
S.L.P.
México
Tel.
+52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.
AHELO
·
AMPEI
·
ANUIES
·
ANUIES Región Noreste
·
CUMex
·
Polo Académico
·
SEP
·
Universia
UASLP
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Álvaro Obregón #64, Col. Centro, C.P. 78000
San Luis Potosí, S.L.P. México
Tel. +52 (444) 826 2300
© Todos los derechos reservados.